Egipto firma un acuerdo con una empresa noruega para transformar el gas licuado en gas natural
En presencia del ministro egipcio de Petróleo, Sherif Ismail, el jefe de la Compañía Egipcia de Gas Natural (EGAS), Jaled Abdel Badie, y el de la empresa noruega Höegh LNG, Sveinung Støhle, suscribieron el pacto para poner en marcha el primer barco capaz de recibir gas licuado y de convertirlo en gas natural. El objetivo del acuerdo, que entrará en vigor a partir del próximo mes de septiembre, consiste en abastecer parte de las necesidades energéticas de las plantas de electricidad en Egipto a través del bombeo de gas natural.
El ministro de Petróleo afirmó que el barco, que está actualmente en Corea del Sur, estará listo para cuando lleguen doce cargas de gas licuado a partir de septiembre con el fin de asegurar el suministro de energía en Egipto. Ismail agregó que «el plan del sector del petróleo tiene como fin aumentar la producción de gas natural durante 2014 a un promedio de 1.800 millones de pies cúbicos al día, de los cuales 1.300 servirán para compensar la disminución de gas en algunos yacimientos».
Además, el Ministerio de Petróleo espera que la producción ascienda a 2.700 millones de pies cúbicos en los próximos tres años. Por otro lado, apuntó que desde finales de octubre de 2013 fueron firmados 33 nuevos acuerdos petroleros con compañías internacionales, que se espera que den sus frutos con nuevos descubrimientos de campos de petróleo.
Por su parte, el jefe de EGAS recalcó que la empresa noruega ganó la licitación tras competir con otras compañías de Malasia, Estados Unidos y Holanda. Abdel Badie explicó que el convenio durará cinco años y la capacidad de almacenamiento del barco llegará hasta los 170.000 metros cúbicos de gas licuado, además de proporcionar una cantidad máxima de 500 millones de pies cúbicos al día.
En las últimas semanas han aumentado los cortes de electricidad en Egipto, que también han afectado seriamente a la industria, por lo que el primer ministro Ibrahim Mehleb ha pedido que se aceleren los trabajos para completar nuevas plantas de generación eléctrica y desviar más recursos como el petróleo y el diesel para ese fin.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir