Egipto firma acuerdos millonarios con BP y Eni en el sector petrolero y con Siemens en el eléctrico
Durante la conferencia económica internacional que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, se rubricó un memorando inicial que estipula nuevos proyectos e inversiones de BP en Egipto estimados en 12.000 millones de dólares, para producir 3.000 millones de barriles de petróleo.
Este pacto, firmado por el director ejecutivo de BP, Bob Dudley, y el ministro egipcio de Petróleo, Sherif Ismail, incluirá la ejecución del proyecto llamado West Nile Delta y actividades en el golfo de Suez.
Por su parte, el acuerdo preliminar alcanzado con Eni se eleva a 5.000 millones de dólares y busca el desarrollo de los recursos petroleros y gasísticos de Egipto.
El acuerdo contribuirá a garantizar el suministro de gas para satisfacer la creciente demanda interna, según explicó el titular de Petróleo egipcio.
Las inversiones en proyectos de los próximos cuatro años tendrán como resultado la producción de 200 millones de barriles de crudo y de 1,3 billones de pies cúbicos de gas.
Siemens instalará 6.600 MW de potencia eléctrica
Por su parte, la compañía global líder en tecnología Siemens firmó un acuerdo con el gobierno egipcio para construir una planta de ciclo combinado de 4.400 megavatios (MW) e instalar otros 2.200 MW de potencia de energía eólica.
Siemens construirá una fábrica en Egipto dedicada a los rotores para las turbinas eléctricas, con la que creará 1.000 puestos de trabajo en el país. La capacidad de generación de energía de Egipto se incrementará masivamente en más de un tercio de aquí a 2020.
Asimismo, la compañía propondrá construir centrales de ciclo combinado adicionales con una capacidad de hasta 6.600 MW y diez subestaciones para el suministro de energía fiable.
En el acto estuvieron presentes el ministro de Electricidad egipcio, Shaker al Markabi, el vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, y el presidente y consejero delegado de Siemens, Joe Kaeser.
Según el acuerdo, Siemens será el responsable de contratar la ingeniería y construcción de la central eléctrica de Beni Suef, situada en Alto Egipcio, y trabajará con dos socios locales. La planta de energía se construirá en cuatro módulos, cada uno de ellos compuesto por dos turbinas de clase H, dos calderas de recuperación, una turbina de vapor y tres generadores.
El ministro de Electricidad egipcio afirmó que Egipto necesitaba un sistema de energía potente y fiable para poder apoyar a largo plazo el desarrollo económico sostenible y así contar con socios que entiendan los desafíos concretos a los que se enfrenta el país.
Por su parte, el consejero delegado de la División Wind Power and Renewables de Siemens, Markus Tacke, señaló que la energía eólica es «limpia y renovable» y fortalecerá la seguridad energética de Egipto. «La suma de dos gigavatios será un paso significativo hacia la diversificación de la matriz energética en el país», añadió.
Las autoridades egipcias también firmaron cuatro acuerdos con el Banco Islámico de Desarrollo por valor de 800 millones de dólares para financiar cuatro proyectos de desarrollo en el país. Entre estos proyectos figura uno para aumentar la capacidad del aeropuerto de Sharm al Sheij y otro para construir una refinería en la provincia de Asiut.
Egipto rubricó asimismo un memorando de entendimiento con Emiratos Árabes Unidos y Francia para estimular la inversión privada en sectores prioritarios para Egipto como la energía, las infraestructuras, el transporte, la información y la tecnología.
En la conferencia de Sharm el Sheij, Egipto busca captar inversiones millonarias para reflotar su maltrecha economía, después de cuatro años de inestabilidad políticas. Arabia Saudí, Emiratos y Kuwait anunciaron que otorgarán a Egipto 12.000 millones de dólares, 4.000 cada uno, en concepto de ayudas y de inversiones.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir