EEUU y China establecerán vínculos de cooperación en energías limpias
En la visita, de tres días de duración, se espera el anuncio de la creación de un centro chino-estadounidense para promocionar el uso de energías limpias y el compromiso de desarrollar el gran potencial de colaboración en el sector, destacó hoy el diario «China Daily».
El periódico citó una declaración de Locke en Washington afirmando que existen oportunidades para que empresas estadounidenses de tecnología limpia respondan a las grandes necesidades de China en el sector «en una relación de beneficio mutuo para ambos países».
Por su parte, Chu afirmó al anunciar la visita que «las energías limpias impulsarán la economía del futuro, tanto en EEUU como en todo el mundo».
«Nos interesa a ambos explorar vías de cooperación en mutuo beneficio para la promoción de energías renovables, el impulsar la eficiencia energética y la reducción de la polución«, dijo Chu.
Según la embajada de EEUU en China, Locke visitará en Pekín diversas plantas eléctricas y térmicas, unos grandes almacenes «ecológicos» de la marca Wal Mart, y se reunirá con la Cámara de Comercio de EEUU en China (AMCHAM) y con el Consejo de Negocios EEUU-China.
En Shanghai, el secretario de Comercio participará en la presentación del pabellón de EEUU para la Expo de 2010.
Chu viajará a Langfang, en la provincia de Hebei, cercana a Pekín, para visitar la Zona de Desarrollo Económico, y pronunciará discursos en las universidades de Tsinghua (Pekín) y Tianjin (en la ciudad homónima).
«Locke y Chu visitarán la tierra de sus ancestros», pues ambos tienen antepasados chinos, destacó el diario «China Daily».
En recuadro aparte, el periódico oficialista destaca que no son las únicas autoridades de la Administración Obama de origen chino, quien también nombró a Christina Tchen directora de una de las oficinas de asesoramiento de la Casa Blanca y a Christopher Lu secretario de Gabinete de la oficina ejecutiva presidencial.
A las «conexiones chinas» se suman, según el diario, Judy May Chu, vicepresidenta del Consejo Proigualdad de California o el embajador en Pekín, Jon Huntsman, que habla chino, fue misionero mormón en Taiwán y tiene relaciones de negocios con China por ser hijo del fundador de la química Huntsman Corp, con fábrica en Shanghai.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir