EEUU no sancionará a diez países de la UE, entre ellos España, tras fijar su embargo al petróleo iraní

La decisión de Estados Unidos se produce después de que los Estados de la Unión Europea acordaran en enero pasado imponer un embargo a las importaciones de crudo de Irán, lo que llevó a Washington a retirarlos de la lista de países susceptibles de ser sancionados por comprar ese producto a Teherán.

Junto a España, estarán exentos de sanciones otros diez países de la Unión Europea –Francia, Italia, Grecia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Polonia y la República Checa- y Japón, según indicó Clinton.

«Notificaré al Congreso que las sanciones relativas a la sección 1245 de la ley de gastos de defensa de 2012 no se aplicarán a las instituciones financieras basadas en esos países, por un periodo renovable de 180 días«, señaló la secretaria de Estado.

Dicha ley, firmada por el presidente estadounidense, Barack Obama, el 31 de diciembre de 2011, contiene una cláusula que prevé imponer sanciones económicas a partir del 30 de junio a las instituciones que incurran en transacciones relacionadas con el petróleo con el Banco Central iraní.

No obstante, esa cláusula permite una excepción para los países que hayan reducido significativamente su dependencia del petróleo iraní.

En el caso de la Unión Europea, «la prohibición de toda nueva compra de crudo iraní a partir del 23 de enero y la eliminación gradual de los contratos existentes a partir del 1 de julio demuestran su solidaridad y compromiso para rendir cuentas a Irán por su fallo en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales», dijo Clinton.

En cuanto a Japón, la titular de Exteriores consideró «notable» que haya logrado reducir sus importaciones de crudo «teniendo en cuenta los extraordinarios retos energéticos y de otro tipo a los que se ha enfrentado en el último año», tras el terremoto y tsunami de marzo de 2011 y la posterior crisis nuclear en la central de Fukushima.

El ministro de Finanzas, Jun Azumi, agradeció que Estados Unidos tuviera en cuenta los recortes efectuados en los últimos años, en un 40%, e indicó que no descarta recortar aún más sus importaciones de crudo de esa nación.

«Felicitamos a estos países por sus acciones y urgimos a otros que importan petróleo de Irán a seguir su ejemplo«, señaló la jefa de la diplomacia estadounidense.

Un total de 12 países, entre ellos China, India y Corea del Sur, siguen importando petróleo de Irán, según indicó un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, en una conferencia de prensa telefónica.

Estados Unidos está «abierto a iniciar conversaciones» con esas naciones «lo antes posible» para ayudarles a reducir su dependencia energética de Teherán y les insta a «seguir el ejemplo» de los once países citados, indicó el funcionario.

En España, alrededor del 20% del petróleo que se consume es importado de Irán, si bien el Gobierno de Mariano Rajoy pretende suplirlo con combustible procedente de nuevas fuentes del Golfo Pérsico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *