EEUU impulsa el diálogo con Rusia y Ucrania para prevenir crisis energéticas

El representante del Gobierno del presidente Barack Obama comenzará su visita oficial a la región en Estocolmo, donde preparará con las autoridades suecas la presidencia de turno de la Unión Europea (UE), que comienza el 1 de julio, en lo relativo a los temas energéticos, informó el Departamento de Estado.

Después, Morningstar se trasladará a Moscú, para continuar e intensificar las conversaciones en materia energética con las autoridades rusas, entre ellas con el ministro de Energía, Sergei Shmatko, y con el presidente de Gazprom, Alexéi Miller.

El enviado especial de EEUU viajará después a Kiev para reunirse con la primera ministra ucraniana, Yulia Tymoshenko, el ministro de Energía, Yuri Prodan, y con otros altos funcionarios, con el fin de discutir temas energéticos y estudiar las maneras de evitar futuras crisis energéticas, indicó el Departamento de Estado.

En enero, Gazprom cortó totalmente los suministros de gas a Europa a través de Ucrania, tras denunciar que ese país robaba el carburante destinado a los consumidores europeos.

Por el sistema de gasoductos ucranianos transita el 80 por ciento de las exportaciones de gas natural ruso con destino a Europa.

EEUU ha firmado en los últimos años varios acuerdos estratégicos con países que dependen del suministro energético de Rusia con el fin de, entre otros aspectos, promover y apoyar la seguridad energética en Europa mediante proyectos como el del gasoducto Nabucco.

El proyecto europeo Nabucco de 3.300 kilómetros y un coste de 4.600 millones de dólares, que uniría el Caspio con Europa a través de Georgia y Turquía, eludirá territorio ruso, con el fin de reducir su dependencia energética de Moscú.

A finales de mayo, Morningstar aseguró en una visita a Turkmenistán que es prematuro incluir a Irán en proyectos gasísticos internacionales como Nabucco. Rusia opina que la iniciativa no tendrá viabilidad sin el gas iraní.

Por otra parte, el enviado especial de EEUU expresó su confianza en que Turkmenistán y Azerbaiyán se sumen al proyecto europeo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *