Eduardo Montes (Unesa) se muestra favorable a la fijación de un peaje de respaldo para el autoconsumo

El presidente de Unesa consideró que las reivindicaciones de los partidarios del autoconsumo son «una forma de aprovecharse del resto de los usuarios, que tienen que pagar la totalidad de la red«. «Si el autoconsumo asume sus gastos, es más caro que la energía de la red», indicó. «Estoy dispuesto a discutir con quien quiera. Con lápiz y papel, es muy difícil que me lo rebatan», continuó Montes reiterando la necesidad de que los consumidores que opten por el autoconsumo paguen un peaje, el llamado peaje de respaldo, por seguir conectados a la red aunque produzcan parte de su electricidad.

La situación política de España no escapó de su análisis. Respecto a la encuesta del CIS que augura un importante avance a Podemos de cara a las elecciones generales de 2015, Montes señaló que es «un tema de reflexión para todos los colectivos del país», y las eléctricas «no son menos». «La electricidad es tan importante que debe formar parte sin duda de los programas de los partidos», indicó Montes, que abogó por abrir «algún tipo de debate» entre el sector y todos los partidos políticos, no sólo con Podemos, «antes de tomar ningún tipo de decisiones», para que «la población pueda tener dos versiones».

El presidente de Unesa admitió el deterioro que la imagen de las compañías eléctricas ha sufrido en la percepción de los ciudadanos aunque aseguró que el objetivo sigue siendo dar el mejor servicio posible. «La población debe cuestionar estos temas, como todos», pero «quizá las eléctricas no hemos sido capaces de trasladar que damos un buen servicio y que contribuimos a la sociedad», indicó Montes. En este sentido, recordó la complejidad que engloba el sector eléctrico y la calidad del servicio ofrecido.

Sobre la pobreza energética, Montes calificó el problema de «preocupante» pero quiso aclarar que no existe tanto «una pobreza energética» sino más bien «una pobreza global» y que la pobreza energética «no es mejor ni peor que otras pobrezas». «Intentamos contribuir a que se palie» y recordó su aportación en la implementación del bono social de electricidad, «un reflejo de la situación de un país que con la crisis nos hemos quedado con cinco millones de parados«. «Estamos trabajando sobre ello en la medida en que podemos y seguiremos porque es nuestra voluntad», afirmó Montes en alusión al bono social.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *