Eduardo Montes (Unesa) cree que la luz debería subir un 15% en abril para parar el déficit de tarifa
«En abril, ustedes decían esta semana con razón que los peajes podrían llevar a una subida del orden del treinta y algo por ciento, lo que es un 15% del recibo», afirmó el presidente de Unesa, Eduardo Montes, en declaraciones a «Onda Cero«.
Los peajes recogen los costes regulados del sistema eléctrico y tienen un peso cercano al 50% en el recibo final de la luz. Montes indicó que en enero esta partida ya debería haber subido un 27%, lo que habría presionado al alza entre un 12% y un 13% el recibo de la luz.
Montes afirmó que las compañías eléctricas «no tienen nada que ver» con la inclusión de un buen número de costes regulados que están encareciendo la luz, entre ellos las primas a las renovables y las ayudas al carbón.
«Si de este recibo de la luz se quitara lo que no tiene nada que ver con el suministro eléctrico, con lo que cuesta la energía, la luz podría incluso bajar», afirmó Montes. «El problema son los costes regulados», aseveró.
El presidente de Unesa alertó además de que el déficit de tarifa de este año podría situarse en 5.000 millones si no se toman medidas y de que la deuda acumulada por las eléctricas podría alcanzar los 25.000 millones, esto es, por encima incluso de los 17.000 millones que deben los ayuntamientos, lo que es una «barbaridad».
Montes explicó que un decreto ley de finales de 2010 fijó el máximo incremento de déficit para el año 2011 en 3.000 millones de euros; para el año 2012, en 1.500, y para el 2013 en cero.
Junto a esto, recordó que las eléctricas «nos hemos visto obligadas, por ley, a financiar todo el desarrollo de energías renovables, es decir, la política energética» y que, para solucionar la deuda de los consumidores, propusieron medidas como el ‘céntimo verde’, la moratoria a la termosolar o la financiación de las renovables con las subastas de CO2.
La tarifa eléctrica de último recurso (TUR), que se revisa cada trimestre y a la que están acogidos unos 20 millones de consumidores, está formada por dos componentes: los peajes que retribuyen las costes regulados del sector y que fija el Gobierno, y el precio de la energía que resulta de una subasta denominada Cesur.
Cada uno de estos componentes supone la mitad de la factura. En enero, la variación al alza en los peajes se compensó con la caída del coste de la energía y supuso la congelación en la tarifa que pagan los consumidores acogidos a la TUR.
El Tribunal Supremo cuestionó esta práctica obligando a que los peajes suban lo suficiente para poder cumplir con los objetivos de déficit fijados por ley, por lo que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, reconoció que esta decisión obliga al Gobierno a elevar la parte regulada del recibo de la luz y que lo «previsible» es que a partir del 1 de abril «haya un incremento en la tarifa eléctrica».
No obstante, Soria añadió que «se equivocará» quien piense que todo va a ser a cuenta del consumidor y apuntó a una reducción de los costes regulados que se retribuyen con la tarifa.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir