EDP saca a bolsa el 25% de su negocio de renovables
Energías de Portugal (EDP) anunció que sacará a bolsa el 25 por ciento de su negocio de renovables a través de una Oferta Pública Inicial (IPO, en sus siglas en inglés) de venta de 225,4 millones de acciones a un precio de entre 7,4 y 8,9 euros por título.
La compañía presidida por Antonio Mexia informó en un comunicado de que la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa aprobó la operación, que tendrá lugar entre los próximos 19 y 30 de mayo.
EDP detalla que la salida a bolsa del 25 por ciento de su negocio de renovables se llevará a cabo mediante un aumento de capital de hasta 2.000 millones de euros, tras la emisión de las citadas 225,4 millones de acciones, de las que 45 millones (5 por ciento) podrán ser suscritas por trabajadores de la empresa y accionistas. El 20 por ciento restante está destinado a inversores institucionales, tanto portugueses como extranjeros.
El intervalo de precio de suscripción de la acciones fue fijado entre 7,4 y 8,9 euros, con lo que el valor máximo de la oferta se sitúa en 2.000 millones de euros, que la convierten en la mayor de su tipo de las lanzadas en Europa este año.
La capitalización en bolsa de EDP Renovables después de la suscripción se situará entre 6.700 y 8.000 millones de euros, según el comunicado.
El precio final de la IPO será conocido el próximo 2 de junio, dos días antes de que los títulos de EDP Renovables comiencen a cotizar en Euronext Lisboa.
El comunicado señala que la operación está dirigida por las entidades financieras Morgan Stanley, Citigroup, BES, CaixaBI y Millennium bcp.
EDP Renovables, con sede en España, contaba a 31 de marzo con una capacidad eólica bruta instalada de 3,7 gigavatios (gw).
La compañía encabezada por Mexia ya anunció un plan de inversión en el área de las eólicas de 6.200 millones de euros entre 2007 y 2010, el 60 por ciento del total previsto para ese periodo, lo que permitirá a la compañía alcanzar los 7.600 megavatios (mw) de capacidad eólica instalada.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir