EDP Renováveis anuncia que no descarta la venta de activos de energías renovables en España

Según señaló el consejero delegado de la compañía, Joao Manso, tras la reforma energética y el fin de la incertidumbre en el mercado la compañía percibe interés por parte de los inversores en los activos renovables en España.

Aunque aún no recibió ninguna oferta por ellos, la compañía estudiaría la posible venta de participaciones minoritarias siempre que el precio sea el adecuado.

«No vamos a vender con descuento», reconoció Manso en una rueda de prensa con motivo de la presentación de los resultados de 2014.

Por otro lado, la compañía no descartó, aunque aún no ha tomado ninguna decisión al respecto, la posible salida a bolsa de una sociedad de alto rendimiento o «yieldco» en el mercado europeo que integre activos renovables de la compañía en distintos mercados.

Lo que sí parece claro es que de hacerse no será en Estados Unidos ya que la opción resultaba menos ventajosa, tal y como afirmó el director financiero de EDP Renováveis, Rui Teixeira.

Tras los casos de Abengoa y Acciona, recientemente Saeta, que integra los activos renovables de ACS, se convirtió en la primera «yieldco» europea que cotiza en España.

La otra alternativa es llegar a un acuerdo con socios para la venta de participaciones tal y como hizo EDP Renováveis con CTG al venderle el 49% de participaciones minoritarias en parques eólicos en Brasil.

En este sentido, la compañía estudiará todas las fórmulas posibles para cumplir con su compromiso de lograr desinversiones por 700 millones de euros en el periodo 2014-2017. Por el momento, cumplió con más del 60% de este objetivo.

La compañía tuvo un impacto estimado de 70 millones de euros por la nueva regulación energética, los precios más bajos del mercado y el mayor factor de utilización. Sólo la nueva regulación en España tuvo un impacto esperado de 30 millones de euros.

«No nos gusta la regulación. El tratamiento de la eólica no ha sido adecuado», señaló Manso, que subrayó que la compañía logró mantener su plantilla en España.

La estrategia de la compañía pasa por reforzar su presencia en los mercados donde ya está presente, fundamentalmente Estados Unidos. En Latinoamérica tiene el foco puesto en Brasil, donde a finales de 2015 contará con 200 MW, y en México, país en el que se encuentra en la tramitación final de un proyecto de 130 MW a 25 años con la mayor minera mexicana.

La compañía espera contar con 1.500 MW nuevos de cara a 2017 y poner en funcionamiento este año cerca de 600 MW.

Ganancias de 126 millones de euros en 2014, un 7% menos

En cuanto a los resultados de 2014, la portuguesa cerró 2014 con un beneficio neto de 126 millones de euros, lo que supone un descenso del 7% respecto al año anterior, caída que hubiera sido mayor de no ser por un positivo último trimestre.

EDP Renovables ganó 70 millones de euros sólo entre octubre y diciembre, lo que permitió compensar los perjuicios de 31 millones de euros registrados en el tercer trimestre del año, según informó a la Comisión del Mercado de Valores (CMVM) lusa.

El descenso de sus beneficios estuvo acompañado por la bajada de los ingresos, que se redujeron en un 3% hasta los 1.276,7 millones de euros, afectados por los efectos del cambio entre el real brasileño y el euro y un precio medio de venta un 6% inferior al de 2013.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se contrajo un 2% respecto al ejercicio pasado y ascendió a 903,2 millones de euros, mientras que los costes operativos disminuyeron un 4%, hasta los 419 millones de euros.

Por su parte, la producción de electricidad aumentó un 3% interanual hasta los 19,8 teravatios hora (TWh) como resultado del aumento del 0,6% de la capacidad y de unos recursos eólicos «estables». De igual forma, la firma incorporó 471 megavatios (MW) a su capacidad instalada.

La filial de EDP terminó el año con 9.035 MW de capacidad instalada repartida en 10 países, lo que representa un aumento del 5% respecto a 2013. Una cuarta parte del total pertenece a sus operaciones en España, país sólo superado por Estados Unidos, que supone el 42%.

El precio medio de venta cayó un 6% en este período, una bajada que atribuyó sobre todo «a las alteraciones de la regulación española», en referencia a la desaparición de las primas a las renovables.

También bajó la inversión, que se situó en 515 millones de euros, un 6% menos que un año antes.

El «factor de utilización», coeficiente que refleja el número de horas que funcionan sus instalaciones durante el año, se mantuvo en niveles similares a los del ejercicio anterior y quedó fijado en el 30%.

Tampoco varió sustancialmente la deuda líquida de la compañía, que ascendió a 3.283 millones de euros a 31 de diciembre de 2014.

El Consejo de Administración propondrá un reparto de dividendos en la Junta General anual de 35 millones de euros, lo que supone 0,04 euros por acción, reflejando así una ratio de distribución del 28%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *