EDP Renovables eleva su beneficio un 48% en los nueve primeros meses del año
Así lo señaló la propia compañía en un comunicado divulgado por la Comisión del Mercado de Valores (CMVM) lusa, en el que informó de que en este mismo período su cifra de negocio se situó en 936 millones de euros, un 22% más que entre enero y septiembre de 2011.
El 60,5% de estos ingresos procedieron de la venta de electricidad en Europa, un 27,5% de EEUU, un 10% por sus «acuerdos institucionales» y el restante 2% de su negocio en Brasil.
La filial especializada en renovables de Energías de Portugal (EDP), cuya sede se encuentra en España, mejoró igualmente su Ebitda -el resultado antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones- en un 23%, hasta los 675 millones de euros.
La compañía aumentó su producción de electricidad un 11% en estos nueve meses gracias a su mayor capacidad instalada, a lo que se sumó una subida del precio medio de venta también del 11%.
Al mismo tiempo, los costes operativos se elevaron durante este período un 19%, hasta los 261 millones de euros.
La deuda líquida de EDP Renovables se situó en 3.508 millones de euros, 120 millones más que al cierre del ejercicio 2011, de acuerdo con las estadísticas conocidas.
El «factor de utilización» de la compañía -coeficiente que refleja el número de horas que funcionan sus instalaciones durante el año- mejoró en un punto porcentual, hasta el 29%.
La empresa cuenta con un total de 850 trabajadores, un 5% más que hace justo un año.
De los 7.738 megavatios de capacidad instalada que posee la compañía en todo el mundo, cerca de un 30% proceden de sus plantas en España, país en el que sus ventas generaron 326 millones de euros de ingresos, un 19% más que entre enero y septiembre de 2011.
Los costes operacionales en España se incrementaron en un 12%, hasta los 69 millones de euros, y su Ebitda mejoró un 21%, hasta los 257 millones de euros.
Los beneficios de EDP bajan el 3,5% hasta septiembre
Por su parte, los beneficios de la matriz bajaron el 3,5% en los primeros nueve meses del 2012, hasta los 795 millones de euros, en relación al mismo periodo del año anterior, atribuido al aumento de los costes operacionales y de la carga fiscal.
EDP informó de que su ebitda se redujo también un 1%, hasta situarse en 2.742 millones de euros, que refleja una mejora del sector eólico (126 millones de euros más) y una caída en Brasil (157 millones de euros menos).
Los costes operacionales aumentaron el 3,8%, hasta los 1.360 millones de euros, y la deuda líquida creció 1.300 millones de euros, hasta los 18.200 millones en total, frente a la registrada el 30 de septiembre del 2011.
La compañía que preside António Mexia destacó, no obstante, que sus necesidades de refinanciación están cubiertas hasta mediados del 2014 debido a préstamos que obtuvo de dos bancos chinos y a una exitosa emisión de deuda a cinco años.
En julio del 2012, acordó con China Development Bank un préstamo de 1.000 millones de euros y con Bank of China un crédito de 800 millones de euros en octubre.
En septiembre, EDP emitió con éxito 750 millones de euros en obligaciones a cinco años con un cupón del 5,75%. Y la empresa pasó a contar con un posición de caja y de líneas de crédito de 4.200 millones de euros.
En los primeros meses del año, la inversión operacional consolidada del grupo cayó el 11%, hasta los 1.197 millones de euros, que incluyó una reducción del 12% en el capítulo de expansión, debido a una contracción del 49% en proyectos eólicos.
La mayor participación del capital EDP -un 21,35% que detentaba el Estado luso- pasó a la empresa pública china Three Gorges, después del acuerdo alcanzado en diciembre pasado, por casi 2.700 millones de euros.
La eléctrica lusa, antiguo monopolio estatal de la electricidad que controla EDP Renovables, con sede en España, cuenta entre sus accionistas de referencia a las entidades españolas Iberdrola (6,79%) y Liberbank (5,01%).





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir