EDP Renovables cree necesario un marco regulatorio estable para facilitar el flujo de las inversiones

En ese sentido se manifestaron el consejero delegado de EDP Renovables, Joao Manso; el presidente de HC Energía, Manuel Menéndez; y el consejero de Economía y Empleo del Principado, Graciano Torre, durante la puesta en marcha del último generador del parque eólico de Carondio, que se hizo de forma virtual desde el centro de control de Oviedo.

Con la finalización de este parque, el más grande de los seis que la compañía tiene en Asturias, EDP Renovables cuenta ya con una potencia eólica instalada de 214,3 megavatios (MW).

A nivel nacional, gestiona 89 parques eólicos con una potencia instalada de 2.300 MW, mientras que a nivel mundial EDP se mantiene como el tercer productor mundial con más de 7.500 megavatios instalados en once países de tres continentes.

El presidente de HC Energía afirmó que el sector de la energía requiere hacer inversiones grandes a muy largo plazo y que para atraer capital hace falta estabilidad y confianza, cuestiones estrechamente relacionadas con un marco regulador estable.

«Si no se hace así, irá en contra de los intereses de los consumidores a medio y largo plazo», afirmó Menéndez, que reclamó también una mayor seguridad jurídica y que no se lleven a cabo cambios bruscos en la regulación que puedan llevar a la pérdida de valor de las compañías.

En el mismo sentido se manifestó el consejero de Economía y Empleo al reclamar una regulación estable o, al menos, de futuro amplio, «porque no se pueden cambiar las reglas cada dos o tres años ya que las inversiones de las empresas se ven perjudicadas«.

Torre mostró su confianza en que, aunque no se den primas, los parques que están adjudicados o que son viables puedan acometerse en un futuro.

El consejero delegado de EDP Renovables también reconoció que la situación de las renovables en España no es positiva y que hay una grave inseguridad regulatoria que no facilita precisamente las inversiones.

EDP Renovables cree necesario un marco regulatorio estable para facilitar el flujo de las inversiones

En ese sentido se manifestaron el consejero delegado de EDP Renovables, Joao Manso; el presidente de HC Energía, Manuel Menéndez; y el consejero de Economía y Empleo del Principado, Graciano Torre, durante la puesta en marcha del último generador del parque eólico de Carondio, que se hizo de forma virtual desde el centro de control de Oviedo.

Con la finalización de este parque, el más grande de los seis que la compañía tiene en Asturias, EDP Renovables cuenta ya con una potencia eólica instalada de 214,3 megavatios (MW).

A nivel nacional, gestiona 89 parques eólicos con una potencia instalada de 2.300 MW, mientras que a nivel mundial EDP se mantiene como el tercer productor mundial con más de 7.500 megavatios instalados en once países de tres continentes.

El presidente de HC Energía afirmó que el sector de la energía requiere hacer inversiones grandes a muy largo plazo y que para atraer capital hace falta estabilidad y confianza, cuestiones estrechamente relacionadas con un marco regulador estable.

«Si no se hace así, irá en contra de los intereses de los consumidores a medio y largo plazo», afirmó Menéndez, que reclamó también una mayor seguridad jurídica y que no se lleven a cabo cambios bruscos en la regulación que puedan llevar a la pérdida de valor de las compañías.

En el mismo sentido se manifestó el consejero de Economía y Empleo al reclamar una regulación estable o, al menos, de futuro amplio, «porque no se pueden cambiar las reglas cada dos o tres años ya que las inversiones de las empresas se ven perjudicadas«.

Torre mostró su confianza en que, aunque no se den primas, los parques que están adjudicados o que son viables puedan acometerse en un futuro.

El consejero delegado de EDP Renovables también reconoció que la situación de las renovables en España no es positiva y que hay una grave inseguridad regulatoria que no facilita precisamente las inversiones.

EDP Renovables cree necesario un marco regulatorio estable para facilitar el flujo de las inversiones

En ese sentido se manifestaron el consejero delegado de EDP Renovables, Joao Manso; el presidente de HC Energía, Manuel Menéndez; y el consejero de Economía y Empleo del Principado, Graciano Torre, durante la puesta en marcha del último generador del parque eólico de Carondio, que se hizo de forma virtual desde el centro de control de Oviedo.

Con la finalización de este parque, el más grande de los seis que la compañía tiene en Asturias, EDP Renovables cuenta ya con una potencia eólica instalada de 214,3 megavatios (MW).

A nivel nacional, gestiona 89 parques eólicos con una potencia instalada de 2.300 MW, mientras que a nivel mundial EDP se mantiene como el tercer productor mundial con más de 7.500 megavatios instalados en once países de tres continentes.

El presidente de HC Energía afirmó que el sector de la energía requiere hacer inversiones grandes a muy largo plazo y que para atraer capital hace falta estabilidad y confianza, cuestiones estrechamente relacionadas con un marco regulador estable.

«Si no se hace así, irá en contra de los intereses de los consumidores a medio y largo plazo», afirmó Menéndez, que reclamó también una mayor seguridad jurídica y que no se lleven a cabo cambios bruscos en la regulación que puedan llevar a la pérdida de valor de las compañías.

En el mismo sentido se manifestó el consejero de Economía y Empleo al reclamar una regulación estable o, al menos, de futuro amplio, «porque no se pueden cambiar las reglas cada dos o tres años ya que las inversiones de las empresas se ven perjudicadas«.

Torre mostró su confianza en que, aunque no se den primas, los parques que están adjudicados o que son viables puedan acometerse en un futuro.

El consejero delegado de EDP Renovables también reconoció que la situación de las renovables en España no es positiva y que hay una grave inseguridad regulatoria que no facilita precisamente las inversiones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *