EDF pone en servicio el mayor parque eólico de Francia

Electricité de France (EDF) anunció la entrada en servicio, a través de su filial de energías renovables, del mayor parque eólico de Francia, con una potencia instalada de 52 megavatios repartido en ocho municipios del departamento de Eure et Loir (norte).

EDF Energies Nouvelles destacó en un comunicado que la producción de las instalaciones de Chemin d’Ablis «es equivalente al consumo anual de 70.000 habitantes».

Se trata del segundo parque eólico de grandes dimensiones puesto en marcha este año por la compañía, después del de Villesèque (sur) de 50 megavatios, que está en funcionamiento desde julio. De aquí a finales de mes, a estos dos se tiene que añadir un tercero con 29 plantas eólicas y un total de 87 megavatios.

Por ahora EDF Energies Nouvelles ha desarrollado y construido en Francia proyectos eólicos que totalizan 258,3 megavatios, de los cuales 163,7 megavatios son de su propiedad directa. Además, la empresa está embarcada en una quincena suplementaria.

El parque eólico francés era de unos 2.500 megavatios a finales de 2007, lo que lo convertía en el tercero más importante de Europa, pero muy lejos de los dos primeros, España y Alemania.

Los planes del Gobierno francés es aumentarlo hasta 17.000 megavatios en el horizonte de 2015 para aumentar su peso respecto a la electricidad de origen nuclear, que ahora representa casi el 80% con 62.600 megavatios de potencia instalada.

Su reactor nuclear de tercera generación costará un 20 por ciento más

Como informábamos ayer desde esta misma página, la noticia de que el reactor nuclear de tercera generación EPR que EDF está construyendo en Flamanville, al noroeste de Francia, costará 4.000 millones de euros, un 20 por ciento más de lo inicialmente presupuestado, ha sido confirmada por la propia compañía.

El alza de los precios y los efectos de ciertas actualizaciones de contratos por el encarecimiento de las materias primas y el impacto de las evoluciones técnicas y reglamentarias explican el encarecimiento.

Pese a todo, EDF consideró que «el EPR es competitivo con respecto a otros medios de producción cuyos costes completos han aumentado de forma más importante».

EDF confirmó su intención de que la central de Flamanville esté en funcionamiento en 2012.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *