EDF cuenta con margen para participar en grandes operaciones en Europa
El presidente de Electricité de France (EDF), Pierre Gadonneix, afirmó hoy que su empresa dispone de «márgenes para participar en grandes operaciones en Europa» y señaló que observan todas las posibilidades de crecimiento externo, aunque no citó ningún caso concreto. «Hemos recuperado la confianza en nuestra situación financiera», subrayó Gadonneix en la presentación de los resultados anuales a la prensa, y recordó que «EDF es el líder europeo» del sector por capitalización y por presencia fuera de su mercado doméstico.
Pese a las preguntas de la prensa sobre los mercados que le interesan, Gadonneix se limitó a indicar que «seguimos la reestructuración» del mercado de la energía en Europa. Añadió que para implicarse en cualquier inversión se han fijado tres reglas. Se trata de que «la inversión debe ser rentable» y por tanto que el precio esté a un nivel «razonable», que se integre en la estrategia del gigante estatal francés y que las eventuales compras «sean bienvenidas» por las autoridades nacionales del país concernido.
El presidente de EDF consideró que la voluntad de la Comisión Europea de separar la propiedad de los productores de electricidad de los gestores de redes de transporte es un asunto «menor» a la vista de los desafíos energéticos que se plantean a la Unión. «Es sorprendente ver cómo la atención se centra en un tema menor» cuando lo que importa es crear un marco para favorecer las grandes inversiones necesarias, un reforzamiento de las autoridades de regulación nacionales y una mayor armonización a escala europea, argumentó. Además, advirtió de que «debilitar a los operadores perjudicaría a su capacidad de inversión», en un signo suplementario a las presiones para que se desprenda de su filial RTE, que es la propietaria de las grandes infraestructuras de transporte de electricidad en Francia.
Gadonneix estimó que en los próximos 30 años en Europa habrá que construir el equivalente a seis veces el actual parque eléctrico francés, lo que representará alrededor de un billón de euros, e insistió en que para esos volúmenes «hacen falta operadores internacionales de tamaño europeo como EDF«. Recordó que el pasado año su compañía invirtió 3.800 millones de euros en Francia (un 58 por ciento más que en 2005) y 2.100 millones de euros en otros países, sobre todo en Italia. Una de las principales inversiones fue el inicio del proyecto de la nueva central nuclear de tercera generación en Flamanville, en la costa de Normandía, un complejo del que se mostró convencido de que «nos servirá de referencia» para la exportación de reactores atómicos en el extranjero.
El presidente de EDF, que expresó su confianza en una reactivación del sector de la energía nuclear, indicó que los cuatro países en los que piensa que podrían exportar proyectos atómicos son China, el Reino Unido, Estados Unidos y Sudáfrica.
El grupo francés tuvo el pasado año 5.605 millones de euros de beneficios, una subida del 73,5 por ciento respecto a 2005. Si se eliminan los elementos excepcionales, en particular el impacto positivo de 1.172 millones de euros por la venta de la filial brasileña Light, el resultado neto corriente progresó un 47,3 por ciento a 4.227 millones.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir