Ecuador y Venezuela estudian la posibilidad de plantear a la OPEP un recorte de la producción de petróleo

Correa reveló que ha conversado de este tema con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, de cara a la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que ambos son miembros. En ese evento, que se celebrará en Viena el 27 de noviembre, la postura que Ecuador y Venezuela podrían adoptar sería la de «recortar en algo la producción» para lograr «proteger los precios», insistió. Correa indicó que el descenso que experimenta en la actualidad el precio del petróleo, que atribuyó a la oferta creciente en Estados Unidos, podría detenerse pronto según muchos pronósticos de analistas.

Recientemente la OPEP aseguró que el crecimiento mundial y el aumento del consumo en países en desarrollo elevarán en un 22% la demanda de petróleo hasta el año 2040, aunque admitió que la importancia del crudo bajará en favor de otros combustibles fósiles. En octubre pasado, Correa indicó que Ecuador está «preparado» para afrontar la caída del precio del petróleo, su principal producto de exportación y que financia en un 10% al presupuesto del Estado, que contaba con un precio medio anual del petróleo ecuatoriano de 86,4 dólares por barril mientras que entre enero y agosto fue de 94,7 dólares.

El mandatario sostuvo que si el precio llegara a niveles críticos, la variable de ese ajuste se orientará al sector de las inversiones. «No es la primera, ni será la última vez que se deban enfrentar dificultades», añadió Correa, al considerar entonces que la reducción en los precios del crudo podría ser algo pasajero. «Si cae mucho el precio del petróleo, si hay recesión o cae la recaudación de impuestos, nuestra variable de ajuste es a la inversión, o sea que construiremos 100 escuelas en vez de 200″, apuntó Correa.

3 millones de barriles diario

Por su parte, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) informó de su intención de mantener la producción de petróleo para 2015 en aproximadamente 3 millones de barriles diarios, de los cuales 2,5 millones estarán destinados a la exportación. Su presidente, Eulogio del Pino precisó en sede parlamentaria que «la exportación de crudo se ubicará en 2.528.000 barriles diarios y el volumen dirigido al mercado interno se calcula en 766.000 barriles».

La decisión de PDVSA de mantener la producción contradice las metas que anunció en el pasado de duplicar la producción de petróleo para 2019. De hecho, el expresidente de PDVSA, Rafael Ramírez, aseguró en 2013 que la petrolera esperaba producir 6 millones de barriles en menos de 6 años. Además, el Gobierno desarrolló varios planes para aumentar la producción petrolera con la intención de que ya en 2012 pasara de 3 millones de barriles a 3,5 millones; a 4 millones para 2014 y a la meta señalada en 2019. Sin embargo, la producción se mantiene alrededor de la cifra inicial.

La estatal petrolera espera que para 2015 los proyectos gasíferos desarrollados en Venezuela logren alcanzar los 8.000 millones de pies cúbicos diarios de gas. Según Del Pino, la explotación de gas «contribuirá a sustituir el uso de gasoil en las plantas termoeléctricas, y así reducir el consumo interno de combustibles». Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, vende alrededor de 2,5 millones de barriles de petróleo diarios, en su mayoría a Estados Unidos y China. El petróleo proporciona más del 90% de las divisas que recibe Venezuela y la mitad de los ingresos del presupuesto fiscal.

Tras varias semanas de caída del valor, el barril de petróleo venezolano se sitúa en 93,73 dólares de media en 2014 pero cerró su cotización semanal por debajo de 80 dólares el barril, uno de los precios más bajo en varios años. Venezuela ha manifestado desde hace semana su propuesta de que la OPEP convoque una reunión extraordinaria ante la caída de los precios internacionales del crudo, pero países miembros de la OPEP como Arabia Saudí han rechazado la posibilidad de reunirse antes de la fecha ya prevista para noviembre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *