Ecologistas, patronales y sindicatos contra la posición de Industria en la regulación de la energía fotovoltaica
CCOO, UGT, Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWW-Adena y las patronales ASIF y APPA han instado al Gobierno a modificar la nueva regulación de la energía solar fotovoltaica al considerar que tendrá efectos negativos sobre el empleo y el cambio climático.
En un comunicado conjunto, las siete organizaciones destacan que la aprobación del texto en los mismos términos que la propuesta elaborada por el Ministerio de Industria conllevará «una drástica reconversión» del sector que pondrá en peligro la viabilidad de numerosas empresas y miles de puestos de trabajo.
Los sindicatos y los ecologistas se suman a las demandas de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), que desde hace semanas reclaman al Gobierno que elimine la limitación a 300 megavatios (MW) anuales de nueva potencia fotovoltaica. Esta cantidad es un 70 por ciento inferior al volumen del mercado fotovoltaico que se registrará en los nueve primeros meses de este año.
Asimismo, piden una solución para que las instalaciones que queden fuera de la regulación actual no cubran los nuevos cupos de potencia instalada en 2009, ya que esto causará una parálisis del mercado hasta 2010.
Las organizaciones firmantes insisten en que la fotovoltaica es la fuente energética renovable con mayor potencial de desarrollo y una de las mejores opciones que tiene España para luchar contra el calentamiento global y disminuir su dependencia energética.
Por su parte, el Ministrode Industria, Miguel Sebastián volvió a referirse hoy en la inauguración de un curso de UGT sobre presente y futuro de la energía al nuevo decreto que regulará la actividad de la industria fotovoltaica, Sebastián señaló que «el Gobierno ya ha tomado en consideración la propuesta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), ha escuchado a las comunidades autónomas y a las empresas del sector».
«Antes de final de mes vamos a presentar el real decreto que regulará la actividad de estas empresas. España seguirá siendo el país del mundo que más apoya a la industria fotovoltaica, un sector que tiene el futuro plenamente garantizado con este decreto», dijo.
«Se trata de un modelo de crecimiento razonable en el que se puede desarrollar el sector al tiempo que se creará empleo y se apostará decididamente por la energía solar, evitando que se reproduzcan situaciones como las actuales, en las que estamos creando mucho empleo, pero en Alemania y China», manifestó.
Asimismo, insistió en que «con el decreto que vamos a presentar está garantizado el futuro de la industria fotovoltaica en España», si bien puntualizó que los detalles del mismo no se sabrán hasta el próximo día 29 ó «probablemente antes».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir