Ecologistas en Acción ve inviable que Bruselas cumpla su compromiso climático si permite la entrada de arenas bituminosas en el mercado

Así, la ONG afirmó que «resulta inaceptable que la Unión Europea renuncie a sus ya mínimos y escasos compromisos ambientales por la negociación de un acuerdo comercial» que, en su opinión, beneficiaría a las petroleras que explotan estos yacimientos junto con el gobierno de Canadá.

Por este motivo, afirmaron que, si todo el petróleo procedente de las arenas bituminosas de Canadá acaba finalmente consumiéndose en el mercado europeo, «la Unión Europea seguirá agravando, su ya enorme contribución, a generar el calentamiento global que lleva irreversiblemente al caos climático».

Ecologistas en Acción advirtió de que este hecho «pondría en riesgo los compromisos climáticos de la Unión Europea» tras la difusión de un informe realizado por la organización ecologista estadounidense Natural Resources Defense Councili, en el que se alertó de que el petróleo procedente de las arenas bituminosas de Canadá podría entrar en los próximos años en el mercado de la Unión Europea.

Según el informe de Natural Resources Defense Councili, la entrada masiva de este tipo de petróleo en Europa pondría «en serio aprieto» el compromiso de la Unión Europea de reducir sus emisiones un 20% para 2020 y haría «inviable» el compromiso establecido en la Directiva de Calidad de los Combustibles de lograr que el petróleo consumido en 2020 tenga un 6% menos de emisiones de media que el consumido en 2010.

El documento añadió que la Unión Europea es «el mercado prioritario» al que aspiran las petroleras canadienses para dar salida a las reservas de los yacimientos de arenas bituminosas de Alberta, al oeste de Canadá, ya que el mercado de EEUU se encuentra saturado tras los yacimientos encontrados de petróleo de esquisto en este país.

A juicio de la ONG estadounidense, la Directiva de Calidad de los Combustibles (que la Comisión europea se comprometió a aprobar hace un año) hubiera supuesto «una barrera» a la entrada de estos petróleos. Sin embargo, afirmó que la Comisión Europea propuso eliminar esta Directiva a partir del 2020 en virtud del acuerdo comercial alcanzado el pasado mes de noviembre entre Canadá y la Unión Europea. El estudio también responsabilizó al gobierno de Canadá de haber conseguido imponer los intereses de su industria petrolera frente a los compromisos climáticos y ambientales de la Unión Europea.

Además de este llamamiento, Ecologistas en Acción realizó un acto de protesta en Madrid en que alertaron de las consecuencias ambientales que supone optar por este tipo de combustible.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *