Ecologistas en Acción dice que el «fracking» no tiene cimientos energéticos o económicos sólidos y cree que es «una nueva burbuja»
El texto defiende que «la apuesta por la fractura hidráulica es una decisión energética, económica, ecológica y estratégicamente errónea», ya que «ha estado sistemáticamente basada en estimaciones de reservas muy superiores a las que se pudieron extraer finalmente». Por ello, consideró que «hablar de reservas para 70 años en España, como ha hecho recientemente la asociación del sector de los hidrocarburos, es caer en la misma trampa de cálculos desproporcionados».
Así, el Informe, previo a la manifestación estatal contra el «fracking» que tendrá lugar el próximo sábado en Burgos, se refirió al caso de Estado Unidos, donde «en los últimos datos se aprecia una tendencia descendente en la curva de extracción desde hace meses». «De este modo, el gas solamente dura unos pocos años, hallándose los cinco mayores yacimientos de EEUU actualmente ya en declive», apuntó.
De acuerdo a los datos consultados por Ecologistas en Acción, «el 80% de los pozos estadounidenses no son rentables económicamente, existen importantes empresas de operación, con deudas sustanciales, lo que conduce a fusiones y adquisiciones de empresas de las que las empresas financieras de Wall Street se benefician».
«El declive de la rentabilidad de los pozos es vertiginoso, se abren nuevos constantemente, las empresas en EEUU ya han perforado cerca de medio millón de pozos en una carrera sin sentido, se han metido en un un ciclo de especulación y endeudamiento alarmante«, concluyó.
Para Ecologistas en Acción «carece de sentido ambiental, energético, económico y estratégico hipotecar el futuro de las regiones afectadas por los proyectos de fractura hidráulica ya que ni siquiera la promesa de una hipotética fuente energética rentable se cumplirá».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir