Ecologistas en Acción cierra simbólicamente la sede de Nuclenor en Madrid
La organización Ecologistas en Acción ha realizado en Madrid una clausura simbólica del edificio donde se encuentra la sede central de Nuclenor, la empresa propietaria de la central nuclear de Garoña, para solicitar el fin de la «intoxicación informativa» en el debate sobre el cierre de esta planta.
La organización ecologista ha querido denunciar así «las mentiras y las falsedades que se han introducido en el debate sobre la central nuclear de Garoña por parte de la industria nuclear», ha explicado Pablo Cotarelo, portavoz de Ecologistas en Acción.
«Estas informaciones se han distribuido para desviar la atención y ocupar espacios informativos que en caso contrario serían ocupados por las verdaderas razones existentes para cerrar la central nuclear de Garoña», ha añadido.
En la citada acción, durante unos minutos, un grupo de activistas se han colocado en la puerta del edificio en el que se encuentra la sede central de Nuclenor y, disfrazados con monos de trabajo y mascarillas, han simulado el precintado de la zona.
Entre las mentiras denunciadas por Ecologistas en Acción, Pablo Cotarelo ha destacado que «la producción eléctrica es insignificante para la producción de todo el sistema eléctrico español» y también dentro de la parte que exporta nuestro país a otros países del entorno.
Cotarelo ha señalado también que a pesar de las promesas de Nuclenor y el Foro Nuclear, «los residuos nucleares no tienen una gestión satisfactoria desde hace décadas y permanecen peligrosos durante más de 100.000 años».
Además, Pablo Cotarelo ha detallado que, aunque durante el funcionamiento normal de la central nuclear no se emiten cantidades importantes de dióxido de carbono causante del cambio climático, existen también una serie de emisiones indirectas en el proceso.
«En todo el ciclo de la energía nuclear, tanto en la construcción como en la preparación del combustible y en la gestión de los residuos, la emisión de gases de dióxido de carbono es de una cuantía suficientemente importante como para que no sean desdeñables, ni se olviden», ha señalado.
Ecologistas en Acción ha pedido y exigido al Gobierno que «no prorrogue el funcionamiento de la central nuclear de Garoña más allá de cuando expira su permiso, el 5 de julio de 2009, porque tiene problemas que hasta ahora no han sido resueltos a pesar de las indicaciones del Consejo de Seguridad Nuclear».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir