Ecologistas en Acción afirma que los alcaldes de Burgos «preparan alegaciones» a todos los proyectos de fracking de BNK España
Ecologistas en Acción manifestó su oposición a los proyectos de la filial española de la empresa norteamericana BNK para llevar adelante «doce sondeos exploratorios de hidrocarburos mediante la técnica de la fractura hidráulica» al norte de Burgos.
Así, advirtieron de que la compañía se enfrenta a un «amplio rechazo social», que en su opinión «choca con el apoyo institucional de los gobiernos central y autonómico».
Ecologistas en Acción manifestó su posición contraria a los argumentos empleados para «defender un proyecto que sólo busca provecho particular» y reiteró que «con el fracking no se producirían grandes beneficios económicos para la región ni se superaría la dependencia energética».
Así, la organización anunció de que se sumará a plataformas y otros grupos en la presentación de alegaciones.
Los pozos, según Ecologistas en Acción, pertenecen a los permisos de investigación Urraca (tramitado por la Administración del Estado y situado en Álava y Burgos) y Sedano (tramitado por la Junta de Castilla y León, al abarcar solo territorio burgalés). «No se trata de los únicos permisos en la provincia para la extracción de gas no convencional, que se suman a otros que se están llevando a cabo mediante otras técnicas», añadieron.
Los permisos de investigación solicitados son, a juicio de Ecologistas en Acción, «para llevar a cabo una explotación» y entienden que la decisión se tomará en base a la viabilidad técnica y la rentabilidad económica, «dejando de lado las implicaciones sociales y ambientales de estas actividades».
Tras calificar la iniciativa de BNK España de «prepotente, si se tiene en cuenta la enorme oposición que existe en la zona», y recordó que «la mayoría de los ayuntamientos afectados aprobaron mociones en contra de su uso y el sentir de la población es contrario al fracking», por lo que se han presentado «miles de alegaciones» en contra de la concesión de los permisos o a las consultas previas de los sondeos de investigación.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir