EADS presenta VoltAir, un sistema de propulsión eléctrica que ayuda a eliminar las emisiones de CO2

El proyecto, bautizado como VoltAir, prevé que las baterías que se sirvan de esa tecnología alimenten los motores eléctricos supraconductores de las nuevas aeronaves, que según sus cálculos podrían estar operativas en dos décadas.

EADS explicó que en la última década, la capacidad del sistema de reserva de energía eléctrica ha conocido «avances espectaculares» estimulados por la fuerte demanda de aplicaciones en el sector automovilístico, pero que sus resultados actuales son todavía inferiores a su potencial.

El consorcio aeronáutico indicó que nuevos materiales con «propiedades prometedoras» se están analizando en la actualidad con vistas a su integración en esas baterías de nueva generación, y que los científicos consideran que tales baterías, en los próximos 20 años, podrían lograr una densidad energética superior a los 1.000 Wh/kg.

Con esa cifra se multiplican las posibilidades actuales al menos por dos, y el concepto VoltAir presentado por EADS se basa en la posibilidad de que eso se logre en los márgenes previstos.

Las baterías VoltAir se integrarían en unidades reemplazables instaladas en el fuselaje para facilitar el recambio en los aeropuertos de las que se agoten, mediante un proceso similar a la carga y descarga de los contenedores de equipaje.

EADS precisó que los motores eléctricos tradicionales son «generalmente» muy eficaces, con cerca de un 98 por ciento de eficacia propulsora, pero que no suministran la densidad de potencia necesaria para misiones aéreas de gran envergadura.

Por ello, apuntó que el descubrimiento de supraconductores de alta temperatura aporta la solución de ese problema, que beneficia no solo al medio ambiente, sino también a los pasajeros, que según el fabricante, «apreciarán el nivel sonoro extremadamente bajo del motor».

EADS añadió que se prevé que esos motores eléctricos se sitúen en la parte de atrás del fuselaje, lejos de la cabina, que se distinguirá por una sección transversal «particularmente larga» en los aviones que utilicen su tecnología, lo que a su vez contribuirá a reducir los tiempos de embarque.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *