E.ON y GDF Suez recurrirán la sanción de 553 millones

El consorcio energético alemán E.ON recurrirá la multa de 553 millones de euros impuesta por la Comisión Europea por crear junto con la francesa GDF Suez un cártel que restringió el mercado de gas en Alemania y Francia.

«La decisión y especialmente la cuantía de la sanción son inimaginables», afirmó tras conocerse la decisión de Bruselas el presidente de Ruhrgas, filial de E.ON, Bernhard Reutersberg.

Destacó que la Comisión Europea construye relaciones que nunca existieron, tampoco entre 2003 y 2005, e ignora las circunstancias económicas. «La competencia en el mercado europeo del gas es desde hace mucho tiempo una realidad», agregó Reutersberg.

Por su parte, GDF Suez presentará un recurso a la multa impuesta por la Comisión Europea y expresó su «entero desacuerdo» con las multas, las primeras que impone la Comisión Europea por una infracción antimonopolio en el sector de la energía, ya que la «supuesta infracción» se cometió hasta 2005.

La compañía destacó que «el contexto legal y reglamentario de la época era muy diferente del actual». En su defensa, GDF Suez recordó que siempre ha deseado «desarrollarse y reforzar su presencia en Alemania» e indicó que en la actualidad es el «principal competidor extranjero de E.ON en Alemania en el mercado del gas», además de un «actor clave en la apertura del mercado alemán».

Compromisos para frenar el expediente por abuso de posición

Además de anunciar el recurso, GDF Suez informó en otro comunicado de que la Comisión Europea acogió «de manera favorable» una serie de compromisos que la energética propuso para «facilitar las condiciones de acceso e incrementar la competencia en el mercado del gas natural en Francia».

«El grupo se ha fijado objetivos ambiciosos que permitirán ofrecer más capacidades a largo plazo a los diferentes operadores de gas natural, para favorecer de este modo su acceso a territorio francés», aseguró la compañía.

Así, la energética se comprometió a poner a disposición del mercado dos terminales de gas en Francia (Montoir-de-Bretagne y Fos Cavasou) y, a partir de 2014, a reducir a menos del 50% su parte en las capacidades de entradas de gas natural a largo plazo en Francia.

En este sentido, la Comisión Europea anunció que analizará en los próximos meses los compromisos ofrecidos por GDF Suez ante la investigación abierta por Bruselas. Estas medidas podrían facilitar a los competidores su entrada en el mercado, beneficiando así a los consumidores.

Si los resultados del estudio son satisfactorios, la CE podría convertir las soluciones en vinculantes para la empresa, que de incumplir esas condiciones tendría que hacer frente a cuantiosas sanciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *