E.on vende Thüga a un consorcio municipal por 2.900 millones euros
E.on informó de que prevé cerrar este año la transacción, que todavía debe ser aprobada por los consejos de supervisión de ambas partes y las autoridades antimonopolio.
El consorcio comprador Integra/KOM9 está integrado por la eléctrica de Fráncfort Mainova, compañías municipales de suministro energético de Hannover y N-ergie de Nuremberg, que forman Integra. Un grupo de otras 45 empresas municipales de todo Alemania están agrupadas en KOM9.
Del acuerdo de venta están excluidas las participaciones de Thüga en centrales de gas de Berlín (GASAG Berliner Gaswerke AG), en el suministrador de energía del sur del Estado de Hesse HEAG y en centrales de Karlsruhe (suroeste). Todas ellas serán transferidas a E.on Ruhrgas, la filial de gas del gigante alemán, y vendidas una vez que se cierre la transacción.
Thüga, que es una filial de E.on Ruhrgas, suministró en 2008 gas natural a unos 2,9 millones de clientes, electricidad a 3,5 millones y agua potable a 1 millón.
Además, el grupo Thüga tuvo el pasado ejercicio una facturación de 16.400 millones de euros.
E.ON subió en el primer semestre el beneficio neto consolidado hasta 3.500 millones de euros, un 4 por ciento más que en el mismo periodo de 2008 debido a su expansión en Italia, Francia y España.
E.on informó de que «la diversidad geográfica es una de las razones por las que E.on está menos afectado por la debilidad económica global que otras compañías».
El consejero delegado saliente de E.on, Wulf Bernotat, quería desprenderse desde hace tiempo de Thüga ya que consideró que no forma parte de las actividades estratégicas.
E.on quiere lograr 10.000 millones de euros hasta 2010 mediante la venta de algunas participaciones con el fin de reducir su elevado endeudamiento de 47.000 millones de euros, contraído para las compras en el extranjero.
Por medio de Thüga, E.on tenía participaciones en suministradores de energía en 90 ciudades en Alemania.
E.on aumentó su beneficio un 4% hasta junio
La energética alemana E.on registró en el primer semestre del año un beneficio neto de 3.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según informó la compañía, se ha realizado un ajuste de sus previsiones y espera que el beneficio neto en el ejercicio descienda entre un 5% y un 10%.
Los mayores costes financieros de su programa de crecimiento constituyen el principal factor de este cambio, explicaron desde E.on.
En el primer semestre, la energética registró un incremento interanual de sus ventas de unos 1.300 millones de euros, hasta los 42.500 millones de euros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir