E.ON terminará 2010 con 5.300 megavatios de capacidad en España
E.ON terminará 2010 con 5.300 megavatios (MW) de capacidad en España, frente a los 3.600 MW actuales, dentro de su objetivo de duplicar la potencia con la que empezó en España gracias al desarrollo de proyectos propios, afirmó el director de Desarrollo y Mercados de E.ON, Lutz Feldmann.
El grupo alemán cumplirá estos objetivos sin la necesidad de adquirir otros activos, como los que deban vender eventualmente Unión Fenosa y Gas Natural en su proceso de fusión, una operación sobre la que el directivo alemán evito pronunciarse al ser «parte interesada» del proceso.
No obstante, el presidente de E.ON España, Miguel Antoñanzas, explicó que la compañía hace un «seguimiento continuo» del mercado español en busca de oportunidades que puedan aportar valor al grupo.
En un encuentro con medios, los dos directivos destacaron las buenas perspectivas del mercado energético español, así como el trabajo del Gobierno en el proceso de desregulación del sector.
Para una empresa, subrayó Feldmann, la desregulación en sí misma es algo «positivo y bueno» y la mejora del entorno regulador en España tendrá una «influencia positiva» en las inversiones.
Feldmann destacó el papel que podría jugar E.ON para ayudar a España a «prepararse para una posible crisis de abastecimiento«.
Asimismo, el directivo de E.ON señaló el potencial de España en energías renovables y avanzó que, a medio plazo, el objetivo de la alemana es llegar a tener 1.000 MW de estas fuentes, así como desarrollar las tecnologías limpias de carbón.
En cuanto a la energía nuclear, Feldmann explicó que E.ON no va a ser quien anime a un Gobierno a apostar por esta fuente o por reabrir el debate, pero si esto sucede «pueden ayudar» a su planteamiento y desarrollo.
Ante la situación económica actual, el directivo de E.ON confió en que la crisis no afecte de forma «importante y prolongada» a la demanda española de energía y recordó que la compañía mantiene todas sus previsiones de crecimiento e inversiones.
Así, el presidente de E.ON España señaló que, junto a la búsqueda de nuevas oportunidades y el desarrollo del negocio de generación, la compañía confía en el desarrollo de nuevos negocios como la comercialización de gas. En este sentido, E.ON España, que ya ha comenzado a comercializar gas en el mercado industrial, tiene todo listo para entrar en el mercado doméstico.
Antoñanzas avanzó que seis meses después del acuerdo del cierre de la venta de Viesgo a E.ON, el proceso de integración ya ha concluido. El traspaso de Viesgo forma parte del pacto alcanzado el 2 de abril pasado entre Enel-Acciona y E.ON, por el que esta última se retiró de la puja por Endesa a cambio de Viesgo y varios activos de la eléctrica en Europa y España.
Tras esta transacción, E.ON España pasó a tener 2.500 MW en España: 1.500 MW de Viesgo adquiridos a Enel; 1.000 MW de activos de Endesa y 230 MW de Energi E2, a los que sumó este año el ciclo combinado de Escatrón (Zaragoza).
El crecimiento de la potencia instalada en los próximos años se hará gracias a nuevos proyectos como las centrales de ciclo combinado de Algeciras (800 MW) y Solvay (400 MW), que entrarán en operación en 2010 y 2011, respectivamente, y alrededor de 500 MW más renovables, según detalló Antoñanzas.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir