E.ON renuncia a que se levanten los blindajes para continuar con su opa sobre Endesa

El grupo energético alemán E.ON ha renunciado a modificar las limitaciones a los derechos de voto existentes en los estatutos de Endesa para continuar con su opa, informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

E.ON había condicionado su opa sobre Endesa a la supresión de los blindajes estatutarios.

Para modificar el artículo 32 de los Estatutos, que limita al diez por ciento los derechos políticos de cualquier accionista, es necesario el respaldo de más del 50 por ciento del capital. Pero eso es difícil tras la entrada de Acciona y la italiana Enel en Endesa, que controlan el 21 y el 22 por ciento de la eléctrica, respectivamente.

Si a estos porcentajes se suma el de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), del 2,9 por ciento, E.ON tiene difícil sumar ese apoyo del 50 por ciento del capital.

Por ello, hoy E.ON ha decidido renunciar a que se levanten los blindajes y considera «decisivas cuales sean las participaciones definitivas en el capital de Endesa«. Además, anuncia que quiere «concentrarse plenamente en esta cuestión y simplificar el proceso».

Con esta decisión, la opa de E.ON queda únicamente condicionada a la adquisición de un mínimo de 529.481.934 de acciones de Endesa, es decir el 50,01 por ciento del capital.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *