E.On no es tan dura como parece: entrará en Endesa aunque no se eliminen los blindajes
En la rueda de prensa que se celebró ayer en Madrid, durante un desayuno de la Asociación de Periodistas de Información Económica, el presidente de E.On dijo lo que no quería decir. Y lo dijo dos veces, antes de darse cuenta del error que estaba cometiendo y de rectificar, para evitar causar el efecto opuesto al deseado. Wulf Bernotat insistió en el hecho de que su compañía seguirá luchando por Endesa incluso si no se retiran los blindajes que le impedirían el control de la eléctrica española.
La compañía alemana había impuesto dos condiciones para seguir adelante con la opa sobre Endesa. La primera, obtener un porcentaje superior al 50,01% de la eléctrica española. La segunda, la eliminación de la limitación de los derechos de voto al 10%, lo que se puede conseguir mediante el voto favorable de los accionistas. La limitación de los derechos de voto al 10% significa que, aunque E.On tenga un 50% de Endesa, Acciona un 20%, y Caja Madrid un 10%, los votos de las tres compañías tendrían el mismo valor.
Las preguntas de los periodistas debieron desorientar a E.On, quien explicó que, si la eliminación de los blindajes no se producía en la primera junta de accionistas, ya tendrían tiempo para convocar otra junta, o las que fuera necesario, hasta obtener el voto favorable a sus intereses.
Como es habitual en las situaciones en que a uno le traiciona la lengua, el presidente de E.On parecía disfrutar de sus declaraciones, sin ser consciente del análisis al que se estaban sometiendo, en ese mismo momento, sus comentarios. Sólo cuando el jefe de prensa de la eléctrica germana se acercó para advertirle del error, trató Bernotat de rectificar.
El problema es que de nada vale taparse la boca cuando uno ya ha soltado lo que tenía que decir. O lo que no tenía que decir, en este caso. Si Wulf Bernotat pretendía conseguir que el máximo número posible de accionistas le dejase vía libre mediante el voto, ahora lo tendrá más difícil. Es posible que la asistencia de muchos accionistas a la Junta General Extraordinaria se debiera, probablemente, a que no querrían perderse la posibilidad de vender sus títulos a 38,75 euros.
Da que pensar que el presidente de una empresa alemana de las dimensiones de E.On cometa semejante torpeza. Y sin embargo, ha ocurrido. Bernotat pretendía transmitir un mensaje de firmeza, pero se le ha visto el plumero. Los alemanes se quedarán aunque no consigan retirar los blindajes. Si alguien no se había enterado, ahora es un secreto a voces.
Este miércoles, además, la eléctrica alemana ha remitido una nota de prensa a los medios de comunicación en la que exhorta a los accionistas de Endesa a que tomen parte en la opa de forma activa y positiva, es decir, que le abran el camino. Pero además, la nota refleja los comentarios del presidente de la firma, quien insta a quienes tengan acciones de Endesa a actuar con rapidez y no agotar el plazo hasta el 20 de marzo, fecha en la que Endesa celebra la Junta General Extraordinaria de Accionistas.
El teutón no ha dejado ninguna duda en el aire, por si las hubiera, de que lo más beneficioso para el accionista de Endesa será acudir a la oferta de 38,75 euros por título. Por si no quedase claro, lo ha dicho «sin rodeos»: «sin la eliminación de los blindajes los accionistas de Endesa no podrán beneficiarse de nuestra espléndida oferta en metálico».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir