E.ON exige más flexibilidad para abandonar la nuclear en Alemania

«No puedo considerar realista un abandono antes de 2025 con vistas a las metas climáticas y las consecuencias económicas», afirmó Teyssen en unas declaraciones que publica el rotativo económico «Handelsblatt«.

Además, advirtió de que su empresa emprenderá acciones judiciales basándose en la actual legislación para el funcionamiento de las centrales atómicas en el caso de que una decisión para su desactivación definitiva perjudique los intereses de su grupo y sus accionistas.

El jefe del mayor consorcio energético alemán se mostró a favor no solo de definir una fecha para el apagón nuclear, sino «una vía flexible con varias etapas de control», que permitan incluso «una parada en boxes para verificar que todo marcha sobre el plan previsto».

En ese sentido planteó la fecha de 2016 para controlar la situación de la necesaria construcción de más de 4.000 kilómetros de nuevas redes de alta tensión en Alemania para la distribución de las fuentes de energía alternativas y comprobar el desarrollo de los precios de la electricidad.

Teyssen consideró además problemático fijar una fecha precisa para el apagón nuclear, y defendió el acuerdo todavía en vigor de adjudicar a cada reactor un contingente de producción eléctrica máxima antes de iniciar su desactivación definitiva.

E.ON estima que ganará hasta un 30% menos en 2011

Asimimso, Teyssen, afirmó que la empresa mantiene su estrategia y sus previsiones a medio plazo. La compañía prevé que su beneficio neto ajustado al cierre del ejercicio se situará entre 3.400 y 4.000 millones de euros (frente a los 4.900 millones de 2010, lo que implica una reducción de entre el 18% y el 30%).

Las previsiones de E.ON se basan en la hipótesis de que la compañía podrá volver a poner en servicio sus centrales nucleares, una vez expire la actual moratoria. De ser así, E.ON espera que su Ebitda ajustado en 2011 se sitúe entre 11.200 y 11.900 millones de euros, sin tener en cuenta medidas de cartera. Prevé además que su beneficio neto ajustado se sitúe entre los citados 3.400 y 4.000 millones de euros.

En vista de los estables beneficios de E.ON, su Consejo de Administración y su Consejo de Supervisión recomendaron a la Junta que la compañía distribuya un dividendo de 1,50 euros por acción, igual al del año pasado.

El ratio de distribución de E.ON es el 58,5%; y su rentabilidad por dividendo un 6,5%. E.ON trata de distribuir un dividendo de al menos 1,30 euros por acción para los años de transición 2011 y 2012.

Justo medio año después de anunciar su nueva estrategia corporativa, E.ON ya ha cumplido algunos hitos en su implantación.

Desde noviembre de 2010, E.ON vendió su participación en la rusa Gazprom, su red de gas en Italia, su red eléctrica en Reino Unido, y consumó otras operaciones que en conjunto le permitieron recaudar más de 9.000 millones de euros de los 15.000 millones previstos en ventas de activos. Estos fondos están disponibles para reducir la deuda o para inversiones.

Por otro lado, la compañía puso en servicio en Rusia una nueva unidad de generación a gas y tiene otras tres unidades en fase de construcción. En Estados Unidos inició la construcción de su decimocuarto parque eólico. E.ON explota un total de 84 parques eólicos en todo el mundo, con 8.400 megavatios de capacidad.

Como estaba previsto, el actual programa de mejora de la eficiencia de E.ON aportará 1.500 millones de euros de ahorro duradero y mejoras en el rendimiento para el final de 2011.

De cara al futuro, E.ON pretende prestar más atención a la rentabilidad de sus negocios, tanto existentes como nuevos. Esto le permitirá lograr otros 600 millones de euros anuales en mejoras de eficiencia para finales de 2013.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *