E.ON demanda al Gobierno de Alemania en el Constitucional por el adelanto del apagón nuclear
Una portavoz de este Tribunal dijo que llegó el recurso de amparo constitucional de E.ON contra el cierre anticipado de sus centrales nucleares. E.ON reclama una indemnización por daños y perjuicios por un monto de una cifra alta de un dígito de miles de millones de euros.
E.ON fue el primero de los cuatro grandes consorcios energéticos con plantas atómicas en Alemania -E.ON, RWE, EnBW y Vattenfall- en presentar la demanda.
La coalición de Gobierno que dirige la canciller, la cristianodemócrata Angela Merkel, decidió adelantar el apagón nuclear en Alemania al año 2022 tras la catástrofe de Fukushima.
El Gobierno de Merkel aprobó en julio una enmienda de ley para acabar con la energía atómica en 2022 contra la que se dirige la demanda de E.ON ya que no contemplan ninguna indemnización y por eso la considera inconstitucional.
E.ON y RWE dieron a conocer la semana pasada notables bajadas de sus beneficios netos por el apagón nuclear.
RWE redujo en los tres primeros trimestres el beneficio neto hasta 1.416 millones de euros, un 46,3% menos, mientras E.ON tuvo en este periodo un beneficio neto consolidado de 1.600 millones de euros, un 64% menos que en los mismos meses de 2010, también debido al cierre anticipado de centrales nucleares, así como el impuesto sobre la energía nuclear.
El apagón implica el cierre de los 17 reactores atómicos de Alemania en los próximos diez años, de ellos 8 de forma inminente, lo que afecta a dos de E.ON Isar 1 y Unterweser.
Con el adelanto del apagón nuclear Merkel daba marcha atrás al plan energético aprobado a finales del año pasado con el fin de prolongar la vida de las centrales atómicas en una media de doce años.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir