E.ON califica de «preocupante» la situación económica de España
Antoñanzas considera que el crecimiento económico de España «todavía es muy pequeño» mientras el déficit «no se ha terminado de controlar». El también consejero delegado de la eléctrica alemana comparó la situación del país con la de una familia que se esfuerza en recortar y planificar sus gastos pero, cuando llega el final de año, debe más que al principio.
No obstante, Antoñanzas aseguró que España está «mejor» que Italia, uno de los países en los que también opera E.ON, porque «ha hecho más reformas y más rápidamente». Y además cree que después de «momentos muy duros», la imagen de España «se ha recuperado fuera».
El presidente de E.ON vaticinó también que el precio de la electricidad va a subir y apuntó que la Unión Europea así lo prevé en el corto plazo. La subida vendrá, a juicio de Antoñanzas, porque la mayoría de los costes fijos «ya están comprometidos» y la demanda sigue bajando. Pero también indicó que si se toman las medidas adecuadas se puede pagar menos y destacó que un estudio de E.ON indica que cada cliente europeo puede ahorrar cien euros al año con esas medidas.
Preguntado por el nuevo modelo de factura eléctrica, Antoñanzas afirmó que «algo no va bien» si se ha «impuesto» un documento de tres páginas cuando lo que los clientes están pidiendo es ver con claridad la cifra que tienen que pagar y así se lo transmiten a su compañía. Por ello, auguró un «debate» sobre la nueva factura y señaló que E.ON seguirá facilitándola por internet porque «para eso debe ser usada la tecnología y no para cortar árboles e inundar las casas de papel».
Antoñanzas se mostró «totalmente partidario» de la energía nuclear y defendió la continuidad de la central de Garoña hasta el fin de su vida útil. «Sería una excelente noticia que entrara en funcionamiento», sentenció. No fue obstáculo para que el ejecutivo manifestara también que las protagonistas del futuro energético serán las energías renovables, pero insistió en que tienen que integrarse en el mercado,» sin subsidios ni subvenciones», ya que las reglas de juego «deben ser iguales para todas las tecnologías».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir