Durao Barroso pide a Rusia que no interrumpa el suministro de gas mientras negocia con Ucrania

«Mientras los contactos trilaterales estén en curso, el flujo de gas no debería ser interrumpido. Cuento con que la Federación Rusa mantenga su compromiso», señaló Durao Barroso en una carta dirigida al presidente de Rusia, Vladímir Putin, en nombre de la Unión Europea y de sus 28 estados miembros como respuesta a la enviada por el dirigente ruso el pasado 14 de mayo.

En aquella misiva, Putin acusó a la Unión Europea de inacción en el conflicto entre Ucrania y Rusia por el gas y advirtió sobre el riesgo de que Ucrania deje de recibir suministros de gas ruso a partir del próximo 3 de junio si no paga por adelantado su deuda con Gazprom.

La interrupción de suministro de gas ruso a Kiev podría suponer un problema para el abastecimiento de la Unión Europea, que importa el 30% del gas que consume a Moscú y de esa cantidad la mayor parte llega a territorio comunitario a través de Ucrania.

«Es responsabilidad de Gazprom asegurar las entregas de los volúmenes requeridos como se acordó en los contratos de suministros con compañías europeas», continuó Durao Barroso.

«Le recuerdo que la Unión Europea espera que Rusia active el sistema de alerta temprana con antelación suficiente si en algún momento surge la necesidad», añadió.

Durao Barroso aseguró que la Unión Europea, Rusia y Ucrania negocian para conseguir la estabilización del suministro de gas hacia Kiev y la transmisión de gas vía Ucrania hacia el bloque comunitario y afirmó que los contactos han sido constructivos y sustanciales y que Ucrania dejó clara su disposición a satisfacer los pagos atrasados por el gas que recibe de Rusia, que le reclama Gazprom.

«Es imperativo que todas las partes continúen comprometidas en este proceso de forma constructiva y que lleguen a un acuerdo sobre un precio futuro del gas que refleje las condiciones de mercado«, añadió.

El precio actual que debe pagar la compañía ucraniana Naftogaz por el gas ruso es de 485 dólares por mil metros cúbicos, después de que Moscú eliminara todos los descuentos a Kiev tras el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich, al que Putin rebajó ese combustible hasta 268,5 dólares en diciembre pasado. Por tanto, la deuda acumulada de Ucrania con Gazprom asciende a 3.508 millones de dólares.

El líder de la Comisión Europea sostuvo, por otro lado, que una solución estructural requiere que todas las partes se comprometan a asegurar la transparencia.

También abogó por la apertura del mercado en el sector gasístico de Ucrania, la claridad en cuanto al almacenamiento de gas y al tránsito por suelo ucraniano, mediante medidas como la cooperación de todos los operadores del sistema de transmisión y la construcción de los medidores necesarios en la frontera ruso-ucraniana.

Durao Barroso recalcó que en este sentido la Unión Europea está dispuesta a facilitar datos sobre la llegada de gas desde Ucrania. «Cuento con la Federación Rusa y con Ucrania para que también se comprometan a corto plazo a facilitar datos sobre la recepción y tránsito de gas a través de Ucrania», subrayó.

La Unión Europea quiere que ambas partes sigan siendo socios de suministro y de tránsito fiables y responsables, y recordó que esto va también en su propio interés.

En este contexto, el presidente de la Comisión Europea aseguró que la Unión Europea y otros donantes internacionales ya proporcionaron un apoyo significativo a Ucrania y permanecerán comprometidos, y agregó que espera «un enfoque constructivo» de Rusia.

Durao Barroso recalcó, por último, la disposición de la Unión Europea de seguir adelante con las negociaciones trilaterales y de ayudar a encontrar una solución rápida y sostenible aceptable para todas las partes.

La siguiente reunión tripartita está prevista para el próximo 26 de mayo en Berlín.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *