Dos comisiones de Diputados de Argentina avalan el acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF
Con este visto bueno, el proyecto, que fue aprobado ya por el Senado el pasado 26 de marzo, queda habilitado por su debate en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo día 23, cuando se celebrará la única sesión prevista para este mes.
La iniciativa fue analizada este martes y miércoles por las comisiones de Energía y de Presupuesto de Diputados, de mayoría oficialista.
El convenio fue firmado por Repsol y el Gobierno argentino el pasado 27 de febrero y establece una compensación para la petrolera española de 5.000 millones de dólares en bonos, una deuda que se terminará de saldar en 2033.
El acuerdo supondrá para Argentina la emisión de deuda pública por hasta 6.000 millones de dólares, que incluirán 5.000 millones de dólares en títulos a valor nominal que se entregarán a Repsol más otros 1.000 millones de dólares para cubrir la suma acordada en caso que los títulos coticen en el mercado por debajo de su valor nominal.
Para entrar en vigor, el acuerdo debe ser ratificado por la junta de accionistas de Repsol, que ya le dio el visto bueno el pasado 28 de marzo, y por el Parlamento argentino, antes del 1 de mayo.
El oficialismo, impulsor del proyecto, argumenta que la compensación será justa y conveniente para el país y permitirá que YPF, libre de litigios con Repsol, consiga mayores inversiones para su ambicioso plan de exploración y explotación.
YPF está bajo control del Estado argentino desde mayo de 2012, cuando el Parlamento aprobó la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera a la española Repsol, que mantiene una participación del 12% en la mayor productora de hidrocarburos del país suramericano.
La petrolera argentina registró el año pasado un beneficio neto de 5.681 millones de pesos (710,1 millones de dólares), con un alza interanual 45,6 por ciento.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir