Dopazo asegura que «un análisis frío conduce a pensar en nucleares»

En declaraciones al Semanal de ABC, César Dopazo aseguró estar de acuerdo con la teoría de Hans Joachim Schellnhuber de «gestionar lo inevitable ahora para evitar lo ingestionable mañana». «Yo sólo diría que esa gestión debe ser racional», añadió.

Ante esta situación, Dopazo dijo que «desde la Comisión Europea se prefiere actuar para lograr un 20% de mayor eficiencia energética y una contribución de la energía renovable del 20% al consumo general en 2020».

En cuanto a la cuestión de la energía nuclear, este leonés y doctor en Ingeniería Aeronáutica y Mecánica, enfatizó que «se debe dar importancia a las energías renovables, pero estableciendo sus límites y sus costes». En este sentido, señaló que el carbón «podría ser caro en el futuro», mientras que el petróleo y el gas natural «escasean», lo que en frío «conduce a pensar en nucleares».

Por último, hizo referencia al papel del hidrógeno, cuyo «futuro es prometedor e incierto», puesto que «no existe como tal, y su generación consume mucha energía». y puntualizó que, «su producción masiva, requeriría, muy probablemente, reactores nucleares».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *