Dolores de Cospedal pide que la decisión para ubicar el ATC no dependa de «informes políticos ni gubernamentales»

María Dolores de Cospedal se ha pronunciado así a preguntas de los medios, al ser preguntada por la futura ubicación del silo que reunirá los residuos nucleares de toda España, a la que se han presentado como candidatas Villar de Cañas (Cuenca) y Yebra (Guadalajara).

La presidenta del PP en Castilla-La Mancha y candidata a la Presidencia ha pedido que se «cumpla escrupulosamente la legalidad» en lo relativo a la ubicación del ATC, matizando que dicha legalidad «está conformada, en primer lugar, por estudios técnicos y no por informes políticos ni informes gubernamentales».

Asimismo, ha pedido que se cumplan las resoluciones del Congreso y del Senado relativas al «consenso necesario» para la instalación del ATC porque «es lo más conveniente a todas luces para todo el mundo», algo que «siempre ha defendido el PP» y seguirá defendiendo «en Castilla-La Mancha y en el resto de España».

Camacho (PP) espera que Ascó sea la sede elegida finalmente

Asimismo, la presidenta del PP en Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, se ha declarado «absolutamente partidaria» de que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) se instale finalmente en Ascó (Tarragona).

En una entrevista a «Onda Cero«, Camacho ha asegurado estar a favor de la energía nuclear y ha dado su aprobación a que el almacén se establezca en Cataluña «con todas las garantías de seguridad».

La líder del PP en Cataluña ha recordado que ha defendido en solitario la candidatura de Ascó para esta instalación. «He sido la única que la ha apoyado», ha resumido.

La Cámara de Reus dice que Ascó es la mejor candidatura

Por su parte, la Cámara de Comercio de Reus ha reiterado que la de Ascó es «la mejor candidatura» para acoger el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares, después de que el Gobierno paralizara el pasado viernes su decisión de ubicarlo en Zarra (Valencia)

Según la entidad cameral reusense, «700 millones de euros y la generación de más de dos centenares de puestos de trabajo directos y de un millar de indirectos» son claves para apostar por Ascó.

Para la cámara, el hecho de que la zona acumule tres centrales nucleares «y una cuarta desmantelada», las conexiones y el aval empresarial son aspectos que sitúan a Ascó por delante de Zarra, además de valorar que se trata de una decisión «trascendente», por lo cual hay que «prescindir de cualquier tacticismo político».

La Cámara de Comercio de Reus cree que no alojar el cementerio nuclear puede ser perjudicial para la comarca de la Ribera d’Ebre, en recesión industrial y con una caída del PIB del 9,3% en 2009.

Además, la cámara arremete contra los antinucleares, a los que acusa de demonizar esta instalación al denominarla cementerio nuclear, lo que predispone «al rechazo».

La elección de Ascó aún es posible

En este orden de cosas, ha vuelto a crecer en el territorio tarraconense el sentimiento de que no todo está cerrado y que la elección de Ascó aún es posible.

De momento, la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC), reunirá a su comisión directiva para analizar el «Informe de propuesta de emplazamientos candidatos para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) y su centro tecnológico asociado», así como del momento final que está viviendo el proceso.

Según ha avanzado la AMAC, si finalmente se opta por Zarra esta asociación puede decidir impugnar la decisión, al considerar que tanto Ascó como Yebra han presentado mejores candidaturas desde el punto de vista técnico, y que el método empleado por el Ministerio de Industria para puntuar a los candidatos fue un traje a medida para Zarra.

En esta línea, el portavoz del Grup Veïnal de la Ribera d’Ebre, Josep Maria Alcalde, ha pedido a CiU y PSC que «rectifiquen» y se muestren favorables al almacén o, en caso contrario, pedirán a sus seguidores que voten en blanco en las próximas elecciones autonómicas del 28 de noviembre.

Por el contrario, el diputado socialista y alcalde de Batea, Joaquim Paladella, ha pedido al ayuntamiento de Ascó, que gobierna el convergente Rafael Vidal, que retire su candidatura a acoger el ATC antes de que el Consejo de Ministros tome la decisión definitiva.

Tampoco se cree que el tema esté cerrado la Coordinadora Anticementerio Nuclear de Cataluña (CANC) y el Grupo de Veïns de Ascó, contrarios a la instalación, y que han intensificado su calendario de movilizaciones de rechazo, empezando por el próximo domingo, cuando cortarán la C-12 a la altura de Ascó.

Los antinucleares han previsto ya una caminata reivindicativa el 17 de octubre desde Móra d’Ebre hasta Ascó, diversas charlas informativas en las capitales comarcales y una manifestación en Ascó, el 7 de noviembre, para cerrar las protestas, además de reuniones con PSC y CiU para exigirles que se pronuncien con claridad contra esta instalación.

Dolores de Cospedal pide que la decisión para ubicar el ATC no dependa de «informes políticos ni gubernamentales»

María Dolores de Cospedal se ha pronunciado así a preguntas de los medios, al ser preguntada por la futura ubicación del silo que reunirá los residuos nucleares de toda España, a la que se han presentado como candidatas Villar de Cañas (Cuenca) y Yebra (Guadalajara).

La presidenta del PP en Castilla-La Mancha y candidata a la Presidencia ha pedido que se «cumpla escrupulosamente la legalidad» en lo relativo a la ubicación del ATC, matizando que dicha legalidad «está conformada, en primer lugar, por estudios técnicos y no por informes políticos ni informes gubernamentales».

Asimismo, ha pedido que se cumplan las resoluciones del Congreso y del Senado relativas al «consenso necesario» para la instalación del ATC porque «es lo más conveniente a todas luces para todo el mundo», algo que «siempre ha defendido el PP» y seguirá defendiendo «en Castilla-La Mancha y en el resto de España».

Camacho (PP) espera que Ascó sea la sede elegida finalmente

Asimismo, la presidenta del PP en Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, se ha declarado «absolutamente partidaria» de que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) se instale finalmente en Ascó (Tarragona).

En una entrevista a «Onda Cero«, Camacho ha asegurado estar a favor de la energía nuclear y ha dado su aprobación a que el almacén se establezca en Cataluña «con todas las garantías de seguridad».

La líder del PP en Cataluña ha recordado que ha defendido en solitario la candidatura de Ascó para esta instalación. «He sido la única que la ha apoyado», ha resumido.

La Cámara de Reus dice que Ascó es la mejor candidatura

Por su parte, la Cámara de Comercio de Reus ha reiterado que la de Ascó es «la mejor candidatura» para acoger el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares, después de que el Gobierno paralizara el pasado viernes su decisión de ubicarlo en Zarra (Valencia)

Según la entidad cameral reusense, «700 millones de euros y la generación de más de dos centenares de puestos de trabajo directos y de un millar de indirectos» son claves para apostar por Ascó.

Para la cámara, el hecho de que la zona acumule tres centrales nucleares «y una cuarta desmantelada», las conexiones y el aval empresarial son aspectos que sitúan a Ascó por delante de Zarra, además de valorar que se trata de una decisión «trascendente», por lo cual hay que «prescindir de cualquier tacticismo político».

La Cámara de Comercio de Reus cree que no alojar el cementerio nuclear puede ser perjudicial para la comarca de la Ribera d’Ebre, en recesión industrial y con una caída del PIB del 9,3% en 2009.

Además, la cámara arremete contra los antinucleares, a los que acusa de demonizar esta instalación al denominarla cementerio nuclear, lo que predispone «al rechazo».

La elección de Ascó aún es posible

En este orden de cosas, ha vuelto a crecer en el territorio tarraconense el sentimiento de que no todo está cerrado y que la elección de Ascó aún es posible.

De momento, la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC), reunirá a su comisión directiva para analizar el «Informe de propuesta de emplazamientos candidatos para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) y su centro tecnológico asociado», así como del momento final que está viviendo el proceso.

Según ha avanzado la AMAC, si finalmente se opta por Zarra esta asociación puede decidir impugnar la decisión, al considerar que tanto Ascó como Yebra han presentado mejores candidaturas desde el punto de vista técnico, y que el método empleado por el Ministerio de Industria para puntuar a los candidatos fue un traje a medida para Zarra.

En esta línea, el portavoz del Grup Veïnal de la Ribera d’Ebre, Josep Maria Alcalde, ha pedido a CiU y PSC que «rectifiquen» y se muestren favorables al almacén o, en caso contrario, pedirán a sus seguidores que voten en blanco en las próximas elecciones autonómicas del 28 de noviembre.

Por el contrario, el diputado socialista y alcalde de Batea, Joaquim Paladella, ha pedido al ayuntamiento de Ascó, que gobierna el convergente Rafael Vidal, que retire su candidatura a acoger el ATC antes de que el Consejo de Ministros tome la decisión definitiva.

Tampoco se cree que el tema esté cerrado la Coordinadora Anticementerio Nuclear de Cataluña (CANC) y el Grupo de Veïns de Ascó, contrarios a la instalación, y que han intensificado su calendario de movilizaciones de rechazo, empezando por el próximo domingo, cuando cortarán la C-12 a la altura de Ascó.

Los antinucleares han previsto ya una caminata reivindicativa el 17 de octubre desde Móra d’Ebre hasta Ascó, diversas charlas informativas en las capitales comarcales y una manifestación en Ascó, el 7 de noviembre, para cerrar las protestas, además de reuniones con PSC y CiU para exigirles que se pronuncien con claridad contra esta instalación.

Dolores de Cospedal pide que la decisión para ubicar el ATC no dependa de «informes políticos ni gubernamentales»

María Dolores de Cospedal se ha pronunciado así a preguntas de los medios, al ser preguntada por la futura ubicación del silo que reunirá los residuos nucleares de toda España, a la que se han presentado como candidatas Villar de Cañas (Cuenca) y Yebra (Guadalajara).

La presidenta del PP en Castilla-La Mancha y candidata a la Presidencia ha pedido que se «cumpla escrupulosamente la legalidad» en lo relativo a la ubicación del ATC, matizando que dicha legalidad «está conformada, en primer lugar, por estudios técnicos y no por informes políticos ni informes gubernamentales».

Asimismo, ha pedido que se cumplan las resoluciones del Congreso y del Senado relativas al «consenso necesario» para la instalación del ATC porque «es lo más conveniente a todas luces para todo el mundo», algo que «siempre ha defendido el PP» y seguirá defendiendo «en Castilla-La Mancha y en el resto de España».

Camacho (PP) espera que Ascó sea la sede elegida finalmente

Asimismo, la presidenta del PP en Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, se ha declarado «absolutamente partidaria» de que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) se instale finalmente en Ascó (Tarragona).

En una entrevista a «Onda Cero«, Camacho ha asegurado estar a favor de la energía nuclear y ha dado su aprobación a que el almacén se establezca en Cataluña «con todas las garantías de seguridad».

La líder del PP en Cataluña ha recordado que ha defendido en solitario la candidatura de Ascó para esta instalación. «He sido la única que la ha apoyado», ha resumido.

La Cámara de Reus dice que Ascó es la mejor candidatura

Por su parte, la Cámara de Comercio de Reus ha reiterado que la de Ascó es «la mejor candidatura» para acoger el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares, después de que el Gobierno paralizara el pasado viernes su decisión de ubicarlo en Zarra (Valencia)

Según la entidad cameral reusense, «700 millones de euros y la generación de más de dos centenares de puestos de trabajo directos y de un millar de indirectos» son claves para apostar por Ascó.

Para la cámara, el hecho de que la zona acumule tres centrales nucleares «y una cuarta desmantelada», las conexiones y el aval empresarial son aspectos que sitúan a Ascó por delante de Zarra, además de valorar que se trata de una decisión «trascendente», por lo cual hay que «prescindir de cualquier tacticismo político».

La Cámara de Comercio de Reus cree que no alojar el cementerio nuclear puede ser perjudicial para la comarca de la Ribera d’Ebre, en recesión industrial y con una caída del PIB del 9,3% en 2009.

Además, la cámara arremete contra los antinucleares, a los que acusa de demonizar esta instalación al denominarla cementerio nuclear, lo que predispone «al rechazo».

La elección de Ascó aún es posible

En este orden de cosas, ha vuelto a crecer en el territorio tarraconense el sentimiento de que no todo está cerrado y que la elección de Ascó aún es posible.

De momento, la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC), reunirá a su comisión directiva para analizar el «Informe de propuesta de emplazamientos candidatos para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) y su centro tecnológico asociado», así como del momento final que está viviendo el proceso.

Según ha avanzado la AMAC, si finalmente se opta por Zarra esta asociación puede decidir impugnar la decisión, al considerar que tanto Ascó como Yebra han presentado mejores candidaturas desde el punto de vista técnico, y que el método empleado por el Ministerio de Industria para puntuar a los candidatos fue un traje a medida para Zarra.

En esta línea, el portavoz del Grup Veïnal de la Ribera d’Ebre, Josep Maria Alcalde, ha pedido a CiU y PSC que «rectifiquen» y se muestren favorables al almacén o, en caso contrario, pedirán a sus seguidores que voten en blanco en las próximas elecciones autonómicas del 28 de noviembre.

Por el contrario, el diputado socialista y alcalde de Batea, Joaquim Paladella, ha pedido al ayuntamiento de Ascó, que gobierna el convergente Rafael Vidal, que retire su candidatura a acoger el ATC antes de que el Consejo de Ministros tome la decisión definitiva.

Tampoco se cree que el tema esté cerrado la Coordinadora Anticementerio Nuclear de Cataluña (CANC) y el Grupo de Veïns de Ascó, contrarios a la instalación, y que han intensificado su calendario de movilizaciones de rechazo, empezando por el próximo domingo, cuando cortarán la C-12 a la altura de Ascó.

Los antinucleares han previsto ya una caminata reivindicativa el 17 de octubre desde Móra d’Ebre hasta Ascó, diversas charlas informativas en las capitales comarcales y una manifestación en Ascó, el 7 de noviembre, para cerrar las protestas, además de reuniones con PSC y CiU para exigirles que se pronuncien con claridad contra esta instalación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *