Diversas entidades sociales juzgan insuficiente el fondo contra la pobreza energética de Cataluña
Las organizaciones que forman parte de la Alianza contra la Pobreza Energética más los sindicatos CCOO y UGT de Cataluña presentaron un conjunto de medidas de urgencia para luchar contra la pobreza energética, entre las que destaca aplicar el principio de precaución, por el cual las empresas no deberían cortar el suministro a una familia sin contar con el visto bueno de los servicios sociales. También se reclama «transparencia» en los cortes de los servicios básicos de agua, luz y gas e información pública detallada.
Estas entidades exigen al gobierno catalán que convoque ya la Mesa de la pobreza energética, en la que están presentes también las empresas suministradoras y que está pendiente de reunirse desde finales de septiembre. Eloi Badia, representante de la Alianza contra la pobreza energética, indicó que si la Generalitat insiste en la creación de un fondo para ayudar a las familias éste «debe estar dotado económicamente por las empresas suministradoras«, porque «consiguen el doble de beneficios que sus homólogas europeas».
El consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig, anunció la pasada semana que se crearía un fondo para luchar contra la pobreza energética de entre 20 y 25 millones de euros, una cantidad que, a juicio de las entidades sociales, no conseguiría atajar la actual situación que viven miles de familias en Cataluña, abocadas a no tener agua caliente ni calefacción con el invierno próximo.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir