Ditlev Engel, consejero delegado de Vestas Wind Systems: «El viento no puede trabajar solo»

El consejero delegado de la empresa eólica danesa Vestas Wind Systems, Ditlev Engel, considera que el mercado español es clave para la compañía aunque descarta realizar alguna adquisición y diversificarse hacia otras negocios energéticos como la producción de electricidad.

En una entrevista con EFE, el primer ejecutivo del mayor fabricante de aerogeneradores del mundo, repasó su visión del mercado de renovables en España donde cuenta con tres fábricas- en Viviero (Lugo), Villadangos del Páramo (León) y Olvega (Soria)- a las que el próximo año sumará su nueva factoría de Daimiel (Ciudad Real).

Pregunta. ¿Cuáles son los planes de Vestas Wind en España, qué proyectos tiene la compañía para el mercado español?

Respuesta. Las cosas van muy bien en España y somos entusiastas con los planes futuros. El próximo verano entrará en funcionamiento una nueva planta de fabricación de palas en Daimiel (Ciudad Real) -la compañía estima una producción anual de 1.200 palas- con la que ya contaremos con cuatro factorías.

P. Dada la potencia instalada actualmente en España, cerca de 13.000 MW en energía eólica, y el objetivo de alcanzar 20.000 MW en 2010. ¿Cómo ve las perspectivas de negocio? ¿El mercado avanzará hacia la repotenciación (elevar la potencia instalada) de los parques?

R. Hay tres países claves en Europa: Dinamarca, Alemania y España. El Gobierno español está desempeñando un papel muy importante en el fomento y desarrollo de las renovables que alabamos. Además, las empresas energéticas españolas están apostando por el sector. España es un mercado clave para Vestas.

P. ¿Se plantea alguna alianza empresarial en España?

R. No en términos de capital. No tenemos en mente ninguna adquisición. Las relaciones con nuestros clientes en España son excelentes.

P. ¿Y dar un paso más, convertirse en generador de energía?

R. No creemos que sea el camino correcto. No queremos competir con nuestros clientes. Lo importante es realizar planes a largo plazo con nuestros socios.

P. ¿Cómo ve el desarrollo de parques eólicos offshore (en el mar) en España?

R. Mientras que haya espacio para poner en marcha parques eólicos en tierra es difícil que se desarrollen en el mar. Es un mercado que puede crecer en España, pero el coste es superior y aún hay buenos emplazamientos disponibles en tierra.

P. Estados Unidos tiene un gran potencial de crecimiento en energía eólica ¿Cuáles son los planes de Vestas?

R. Es mercado muy importante para la compañía, el año pasado ya fuimos el tercer proveedor del país, y lo va a seguir siendo. En marzo de 2008 abriremos una fabrica de palas en Denver (Colorado).

P. ¿Cómo ven el mercado latinoamericano?

R. Aún es pronto en Latinoamérica, no es un mercado maduro, pero nuestros clientes españoles están también allí. Tenemos algunos acuerdos con Endesa y Eólica de Navarra en Chile. Y en Brasil, por ejemplo, se dan buenas condiciones geográficas para que la energía eólica se desarrolle.

P. La energía eólica plantea problemas de inestabilidad al transportista del sistema y, por sus variaciones, también a la garantía de suministro. ¿Cuál su visión en este aspecto?

R. El viento no puede trabajar solo. Hay que desarrollar y mejorar la red que es antigua y contar con otras fuentes. Aún así, la eólica tiene potencial para cubrir el 10% del consumo eléctrico mundial en 2020 frente al 1% que representa actualmente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *