Dinamarca no prevé tomar medidas contra las primas al carbón español en su gobierno de turno en la UE
Dinamarca, que asumió hace escasos días el Gobierno de turno de la Unión Europea, forma parte de los países llamados «Amigos de la Reforma de los Subsidios a los Combustibles Fósiles», un grupo de países que mantienen que es necesario suprimir este tipo de primas.
Esta medida provocaría «un aumento del precio del carbón, lo que lo haría menos competitivo comparado con otras fuentes de energía más limpias», ha explicado la embajadora.
La UE aprobó hace poco más de un año prorrogar hasta 2018 las primas a las minas deficitarias de carbón, situadas principalmente en el noroeste de España, la cuenca del Ruhr (Alemania) y el valle rumano del Jiu, e incluye un calendario para la retirada progresiva de subsidios.
Según la carta remitida ayer por Comisiones Obreras y UGT al secretario de Estado de Energía, Fernando Marti Scharfhausen, existe un «momento de incertidumbre en las cuencas mineras», por lo que pedían la continuación de las actividades mineras «más allá de lo previsto en la ley actual, sin recortes en ninguno de ellos».
«El tema no está ahora en la agenda de la UE como tal y no está previsto tomar ninguna decisión al respecto durante nuestra Presidencia, pero se debatirá seguramente como un aspecto más de la Hoja de Ruta de la Energía para 2050«, ha dicho Dencker.
La embajadora ha afirmade que «tiene mucho sentido económicamente independizarse de los combustibles fósiles y ahorrar energía» y que «Dinamarca tiene muchas experiencias positivas que enseñan que es posible desvincular el consumo energético del crecimiento económico».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir