Diferentes empresas españolas participarán en el proyecto de la Unión Europea del uso del hidrógeno como combustible

Varias empresas españolas -Acciona, Ajusa, Biogasfuelcell, CLM Hidrógeno, Gamesa, Hynergreen (filial de Abengoa) y NTDA Energía- participarán en un proyecto impulsado por la UE para avanzar en el uso del hidrógeno como combustible.

El Consejo de Ministros de Competitividad (Industria, Mercado Interior e Innovación) aprobó el marco normativo de la iniciativa, que tomará la forma de asociación público-privada y que recibirá una contribución financiera de las arcas comunitarias de 470 millones de euros para el periodo 2008-2013. Bruselas espera que la industria haga una aportación equivalente a la pública a lo largo de seis años.

Las siete compañías españolas forman parte de la agrupación industrial New Energy World -compuesta en total por 60 empresas- que desarrollará la iniciativa, según confirmaron fuentes diplomáticas españolas, y además, una de ellas, NTDA, estará sentada en el consejo de administración.

España también está presente en la agrupación de investigación que se encargará del trabajo puramente científico, ya que, de 49 organizaciones, diez son españolas, entre ellas la Universidad de Alicante y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). El objetivo del proyecto es que las pilas de combustible de hidrógeno sean una realidad en el mercado automovilístico en 2010-2020.

En paralelo, la Comisión Europea apuesta por impulsar la comercialización de automóviles que utilicen este tipo de energía limpia. Para ello, Bruselas propone establecer un modelo único de homologación que facilite a los fabricantes de automóviles pasar desde el motor basado en el petróleo a uno cuya fuente de energía sea el hidrógeno.

Las células de combustible de hidrógeno se basan en la acumulación de esta materia prima que, mediante el contacto con el oxígeno produce energía y calor, que se transforman en electricidad que a su vez se usa para alimentar motores.

Hasta el momento, varios fabricantes de automóviles han producido prototipos con este tipo de propulsión, aunque su uso masivo espera a nuevos avances técnicos en la producción y distribución a gran escala de hidrógeno.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *