Destituidos el director y el jefe de protección radiológica de la central nuclear de Ascó
La junta de administradores de la Asociación Nuclear de Ascó-Vandellòs ha nombrado a César Candás, hasta ahora director de la central de Vandellòs, nuevo director de la planta de Ascó, en sustitución de Rafael Gasca.
Estos cambios en la dirección de la central de Ascó se producen solo unos días después de conocerse, a raíz de una denuncia de la organización ecologista Greenpeace, la fuga radiactiva que se produjo el pasado mes de noviembre en la central tarraconense.
La Asociación Nuclear ha acordado, además, que cese Francesc González Tardiu, hasta ahora jefe del servicio de Protección Radiológica de la central, y el nombramiento de Genís Rubio como responsable del equipo de Protección Radiológica que está llevando a cabo la investigación y el análisis de este suceso radiológico.
Precisamente, Candás, además de dirigir la central, será el máximo responsable del proceso de investigación que se ha abierto para esclarecer la emisión de partículas radiactivas detectada hace cinco meses en la central.
Tras la marcha de Candás, la planta nuclear de Vandellòs estará dirigida por Manuel Campoy Gurrea, hasta ahora jefe de Explotación de esta central, según ha indicado un portavoz de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs.
– El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear se runió en sesión especial para analizar la última información disponible sobre el suceso de detección de partículas radiactivas en la central nuclear de Ascó
Asimismo, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) se reunió ayer 15 de abril, en sesión especial para analizar la última información disponible sobre el suceso de detección de partículas radiactivas en la central nuclear de Ascó I (Tarragona). El Pleno acordó por unanimidad las siguientes actuaciones:
1) Que por las Direcciones Técnicas se dé prioridad a la realización de la campaña especial de vigilancia radiológica en el exterior de la central, a la formalización del Acta de inspección realizada en la central del 5 al 7 de abril de 2008, y las actuaciones posteriores necesarias para la propuesta de sanción al titular.
2) Que se designe un Grupo de trabajo específico presidido por un
consejero para estudiar en detalle, modelizar los escenarios y analizar los supuestos retrospectivos aplicables a la estimación radiológica del suceso, así como para seguir profundizando en los diferentes aspectos técnicos y radiológicos del mismo.
3) Que por la Inspección Residente del CSN en la central se efectúe un seguimiento de los controles de contaminación a las personas que está realizando el titular.
Las instalaciones de Ascó registraron el pasado mes de noviembre un escape de partículas radiactivas procedentes de la ventilación de la planta atómica, un incidente que se clasificó provisionalmente como nivel 1 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares.
Sin embargo, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) reclasificó el pasado lunes este suceso, elevándolo al nivel 2.
Pese a que el CSN apunta que el impacto radiológico sobre la población y sobre los trabajadores de la central sigue estando por debajo de los límites legales, la empresa realizará mediciones de radiactividad a todas las personas que han pasado por el emplazamiento desde el pasado 28 de noviembre. Hasta la fecha, según el CSN, se han realizado mediciones a 579 personas, sin que en ningún caso se hayan encontrado indicios de incorporación de material radiactivo.
– Greenpeace considera que en Ascó se expuso a la población a un riesgo radiológico innecesario e indebido
Greenpeace pide que se destituya también a junta directiva de la gestora de Ascó. La organización ecologista no considera suficiente la destitución del director y del jefe de protección de la central nuclear de Ascó tras conocerse la fuga radiactiva ocurrida el pasado noviembre, y pide el cese de la junta directiva de la entidad que explota esta central tarraconense.
Así lo ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace, quien ha afirmado que la Junta de Administradores de la gestora es responsable de que la central continuara funcionando, a pesar de los riesgos, y de que se ocultara información.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir