Desarrollan una aplicación que indica la mejor ubicación para aerogeneradores eólicos
Esta aplicación permite al usuario estimar aspectos del viento en una zona determinada -como la velocidad media durante el día de las corrientes de aire, su dirección, intensidad y energía o el campo de vientos-, con lo que se pretende facilitar a las empresas la planificación sobre la ubicación de los aerogeneradores que instalen, según la página web de la Agencia Andaluza de la Energía.
De acuerdo con esta institución, dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, la herramienta será «muy útil» para la instalación de aerogeneradores de pequeña potencia al ahorrar costes a las pymes encargadas de elaborar la campaña de medición de viento, que se hace durante varios años.
Los mapas eólicos que integran la aplicación tienen una resolución espacial de 15 kilómetros y temporal de una hora, y son el resultado de una serie de simulaciones de viento con un modo meteorológico que permite estimar el potencial eólico existente, validadas con datos reales de los años 2003 y 2004.
La selección de los datos geográficos que permite la aplicación se puede realizar por municipios, empleando el Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (UTM), longitud y latitud o señalando sobre el mapa de Andalucía.
Estos datos han sido obtenidos en colaboración con la Universidad de Jaén según el modelo meteorológico de mesoscala MM5, que describe mediante un sistema de ecuaciones las interacciones entre la atmósfera, el océano y las tierras emergidas, simulando así el clima de la tierra.
La implantación de esta aplicación, a la que se puede acceder de manera gratuita a través de la página web de la Agencia Andaluza de la Energía ( www.agenciaandaluzadelaenergia.es ), ha supuesto una inversión de 23.400 euros.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir