Cuatro comunidades autónomas cubren más del 50% de su demanda eléctrica gracias al viento, según AEE

Así, Castilla y León es la primera comunidad autónoma española por potencia instalada, con 5.560 megavatios (MW), el 24,22% del total y 241 parques. También lidera la clasificación por generación, con 12.681 givavatios por hora (GWh) producidos en 2013 y un 93,3% de cobertura de la demanda.

De esta manera, AEE destacó que en Castilla y León se hubiera podido cubrir el consumo anual de un país del tamaño de Estonia. Además, puesto que cuenta con otras fuentes de generación eléctrica, la eólica permitió a Castilla y León ser la segunda comunidad autónoma que más electricidad exportó en 2013, detrás de Extremadura, según datos de REE.

Por otro lado, Castilla-La Mancha consigue cubrir el 73,7% de su demanda eléctrica gracias a la energía eólica, La Rioja el 65,1% y Navarra el 56,5%. En el polo opuesto se sitúan Extremadura y Madrid, con un 0% de demanda satisfecha gracias al viento, y Baleares, con apenas el 0,1%.

En cualquier caso, la AEE subrayó que los más de mil parques instalados en España en unos 800 municipios contribuyeron al desarrollo económico de las regiones, al bienestar de zonas rurales en muchos casos en declive y a la sostenibilidad medioambiental del territorio.

Sin embargo, apuntó que no se esperan nuevas inversiones eólicas ni a corto ni a medio plazo debido a la inseguridad jurídica que ha traído consigo la reforma energética recién puesta en marcha.

La eólica finalizó el primer semestre del año como la primera tecnología del sistema eléctrico español, con una generación de 28.818 GWh y una cobertura de la demanda eléctrica del 23,2%, según datos provisionales de (REE).

Por ello, la AEE recalcó que los consumidores se beneficiaron del precio medio semestral del mercado eléctrico más bajo desde 2010. A 32,9 euros por megavatio por hora (MWh), según datos provisionales del mercado OMIE, se situó un 11% por debajo del precio de los primeros seis meses de 2013 y un 31% por debajo del mismo periodo de 2012.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *