Cristina Narbona cree que en la última etapa del Gobierno del PSOE «el apoyo a las renovables no era acorde al compromiso adquirido»
Durante la presentación en Casa de América del Informe de Naciones Unidas «Gente resiliente en un planeta resiliente«, del que es coautora junto con otros 21 altos representantes, que aborda las dificultades del desarrollo sostenible y subraya que las renovables son la solución para garantizar el acceso universal a la energía, Narbona afirmó que «a pesar del impulso que se dio en España a las renovables, cundió la idea equivocada de que estas son más caras».
En este sentido, aseguró que «las subvenciones al carbón, al petróleo y a la energía nuclear acaparan 50 veces más recursos públicos que las renovables».
Al ser preguntada sobre su opinión respecto a la decisión del Gobierno del Partido Popular de suspender temporalmente las primeras a las energías renovables, Narbona cuestionó que «a la hora de reducir el déficit tarifario se penalice a las energías renovables en lugar de a tecnologías más maduras como la nuclear, o la hidroeléctrica» y criticó «los grandes beneficios» de estas dos últimas formas de generación «por el sistema de fijación de precios del sistema eléctrico español».
Asimismo, lamentó «la perdida de puestos de trabajo» que va a suponer esta moratoria en un sector que, sin embargo, «debería ser un yacimiento de creación de empleo». Por eso, la diputada socialista confió en que el Gobierno «modifique» su planteamiento inicial respecto a las energías renovables.
Narbona destacó que Naciones Unidas aboga en sus conclusiones por una redistribución antes de 2020 «del sistema mundial de incentivos», que afecta también a la energía y que pasaría por «retirar los subsidios a las energías más sucias» y darlos a las «renovables».
Respecto a recomendaciones concretas del informe a Naciones Unidas, Narbona destacó la de que «promueva indicadores más coherentes en términos de sostenibilidad», que «fortalezca» el Programa para el Medio Ambiente (PNUMA), o que «promueva la coherencia de las grandes instituciones financieras, como el FMI o el Banco Mundial, con el desarrollo sostenible».
En la presentación del informe en Madrid participaron, entre otros, la embajadora en Misión Especial para Asuntos Internacionales de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible , Esther Monterrubio, y la coordinadora de Alianzas para Europa y Latinoamérica Campaña del Milenio de Naciones Unidas, Amalia Navarro.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir