Cristina Garmendia asegura que el cambio de modelo productivo va vinculado a la eficiencia energética
Durante su visita al Centro de Control del proyecto Smartcity en Málaga, que persigue crear un nuevo modelo de gestión energética, Garmendia manifestó a los periodistas que esta iniciativa es un «paradigma» de proyecto que trabaja para el cambio de modelo productivo.
A su juicio, no se podrá avanzar en el mencionado cambio si el modelo energético español no es «altamente competitivo».
Argumentó que para que la economía española sea competitiva hay que ser eficientes, productivos y también cumplidores con la bajada de emisiones gaseosas.
La ministra de Ciencia e Innovación resaltó el avance que experimentó España en desarrollo científico y tecnológico en materia energética e hizo hincapié en que lidera el ámbito internacional en energías renovables.
En este sentido, señaló que se debe avanzar no solamente en el suministro de energía, sino también en la distribución.
En 2010, el 35% del suministro eléctrico provino de energías renovables, y la madrugada del pasado domingo se batió un récord de suministro eléctrico proveniente de energía eólica, al alcanzar el 60%, apuntó Garmendia.
La titular de Ciencia e Innovación afirmó que la responsabilidad de los poderes públicos es alinearse con el sector productivo y destacó la importancia del proyecto Smartcity, liderado por Endesa, en el que participan catorce instituciones de investigación y once empresas.
También visitaron el Centro de Control y Monitorización de Smartcity la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, y el consejero andaluz de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila.
Jiménez subrayó la «enorme trascendencia» de este proyecto, que tiene como objetivo conseguir un ahorro energético del 20%, una reducción de las emisiones de 6.000 toneladas de C02 al año y un aumento del consumo de energías renovables.
Según la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, el proyecto supone una gran oportunidad para Málaga y para cambiar el modelo productivo y poder hacerlo más competitivo.
El proyecto Smartcity en Málaga, con un presupuesto de más de 30 millones de euros, comparte protagonismo con otras iniciativas que se llevan a cabo en Estocolmo, Dubai, Malta y Ohio y Colorado (Estados Unidos), se desarrolla en la zona de la playa de la Misericordia de Málaga y se benefician de él 300 clientes industriales, 900 de servicios y 11.000 clientes domésticos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir