Crean un sistema para utilizar la luz del sol como fuente de calor o iluminación natural en viviendas

La tecnología se basa en un conjunto de espejos que siguen el sol «todo el día» y dirigen la luz solar «al punto deseado», facilitando así que los «beneficios» de la luz natural sean utilizados al «antojo» del usuario, informó la Universidad sevillana.

La empresa pretende aportar una solución «limpia y eficaz» a patios interiores sin luz, habitaciones poco luminosas o estancias que necesitan calor, además de permitir al usuario decidir «cuándo y cómo disfrutar del sol».

Este sistema cumple, según indicaron, con uno de los requisitos en los avances tecnológicos en el ámbito de la energía, la sostenibilidad medioambiental, dado que las características de la instalación dotan a este sistema de un carácter «limpio, económico y rentable».

Esta tecnología se desarrolló en la ETSI de la Universidad de Sevilla, donde el equipo dirigido por el catedrático José Manuel Quero desarrollaron sensores solares para satélites y para el sector de la energía renovable desde hace más de diez años.

Hasta el momento, el sistema había sido instalado como prototipo de ensayos en este centro universitario, si bien recientemente se aplicó a un edificio de viviendas en Sevilla.

Debido a los resultados de esta nueva tecnología, la empresa prevé su implantación en diversos ámbitos, dado que «apuesta por las energías renovables y el ahorro energético», además de resolver problemas de «oscuridad, humedad y frío» en viviendas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *