Costa Rica extiende su moratoria a la actividad petrolera hasta 2021
El decreto modifica el artículo 1 de la moratoria 36.693 del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), firmada en 2011 durante la administración de Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica entre 2010 y 2014. El actual presidente del país, Luis Guillermo Solís, agregó que el pueblo de Costa Rica sí que desea más energía, pero no aquella que «ensucia, que contamina y produce daño al patrimonio». Según Solís, ha quedado en evidencia que la explotación petrolera implica graves riesgos ambientales y es necesario un análisis detallado del coste y beneficio de actividades extractivas, que hasta el momento no se han desarrollado en el país centroamericano.
Además de la reforma, el MINAE envió una directriz a las instituciones nacionales por la que se prohíbe adquirir equipos que provoquen alto consumo de electricidad para ser utilizados en los edificios e instalaciones del sector público. «Es obligación de todas las instituciones de la administración elaborar y ejecutar los Programas de Gestión Ambiental Institucional para la gestión de la calidad ambiental, energía y cambio climático», indicó el ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez Espeleta. Este anuncio se enmarcó en un Consejo de Gobierno en el que, entre otros temas, el Ejecutivo costarricense dio el visto bueno al inicio de proyectos de energía geotérmica.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir