Costa cree que si se respeta la seguridad de suministro y la eficiencia energética debería haber ayudas para el carbón

Juan Costa apuntó, en este sentido, que en política energética hay que tener en cuenta «diversos factores», como la seguridad de suministro, la estabilidad ecológica o la eficiencia energética, y el carbón «puede jugar un papel básico y muy importante en cualquier economía mundial».

Así, con estos factores, incidió en que en el ámbito de la política y ayudas europeas debe darse a España «la oportunidad de mantener la capacidad de aportación de un sector económico que puede ser siempre relevante».

El ex ministro insistió en tener en cuenta los citados factores, que considera que son «más importantes» que incluso la parte económica. «Hay iniciativas como la necesidad de avanzar en el secuestro del carbono para garantizar que cualquier central térmica de carbón puede funcionar en condiciones eficientes», añadió.

Costa, que intervino en Valladolid en el VI encuentro del Foro Económico de «El Norte de Castilla» bajo el título «Los retos de la nueva economía. Cambio climático y sostenibilidad», explicó que la economía española tiene «muchos nuevos retos» en un mundo global en el que hay que garantizar que la economía está «en condiciones» de hacer frente a desafíos como el calentamiento global, la escasez de recursos naturales, la necesidad de garantizar el funcionamiento del conjunto del entorno y del medio ambiente y la estabilidad financiera.

«Son desafíos que en el corto plazo no nos parecen importantes pero que van a condicionar el futuro del país», dijo el diputado del PP, quien cree que si España y su economía se preparan «pensando en el futuro» probablemente habrá más garantías de construir un «modelo de desarrollo sostenible» y que tenga más oportunidades.

Costa afirmó que actualmente hay grandes retos como la necesidad de mejorar la estabilidad financiera, las cuentas públicas y la competitividad, todo ello para crear empleo y superar esa situación en la que se encuentra España, «al final de la cola de los países avanzados» con una tasa de paro del 20 por ciento, que calificó de «inaceptable» para cualquier economía avanzada.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *