Correa defiende la financiación china para la construcción de una refinería en la costa ecuatoriana
Se trata de la construcción de la Refinería del Pacífico, una gran petroquímica en la costa ecuatoriana, con la participación de la empresa china CNPC, que se sumará a las estatales de Ecuador, Petroecuador, y de Venezuela, PDVSA, además de banca china.
El proyecto está «prácticamente cerrado», según el mandatario, quien recordó que China es el «mayor financista del mundo, financia a Estados Unidos, pero si nosotros buscamos financiamiento en China, estamos hipotecando el país, estamos claudicando, estamos vendiendo…».
Correa expresó su deseo de que China pueda financiar este y otros proyectos, porque «los países en vías de desarrollo necesitamos financiamiento y China es el principal financista del mundo», reiteró.
En relación con la financiación, el presidente ecuatoriano también confirmó la próxima venta de bonos en el mercado internacional.
«Tenemos limitaciones en cuanto a capacidad de ahorro nacional, en cuanto a fuentes de financiamiento y mientras más fuentes de financiamiento tengamos, mejor, nunca claudicando» en lo que afecta a «la soberanía del país», agregó.
El presidente, por otro lado, celebró el descubrimiento de nuevas reservas de petróleo en el campo Sacha, el de mayor producción del país, ubicado en la Amazonía.
Indicó que se descubrieron 240 millones de barriles adicionales, lo que amplia por unos 30 años el horizonte de extracción de ese campo, que tiene una producción diaria de unos 25.000 barriles.
Según el mandatario, se trata de petróleo «de muy buena calidad» y las reservas detectadas podrían generar ingresos por valor de unos 20.000 millones de dólares.
Se trata de «una gran noticia para el país», dijo Correa, al avanzar que existen esperanzas de encontrar mayores reservas en zonas pendientes de exploración en el suroriente ecuatoriano.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir