Correa califica de «exitosa» la ronda petrolera en el sur de la Amazonía, pese a las pocas ofertas presentadas

Ese concurso «no fue un fracaso», como dijeron sectores de la oposición, sino que «ha sido bastante exitosa», pues en ninguna parte del mundo se licitan todos los bloques que aparecen a licitación, sostuvo el mandatario.

Correa, en un diálogo con periodistas en la ciudad amazónica de Tena, reveló que en su Gobierno se esperaban «sólo tres o cuatro ofertas» y señaló que algunos factores posiblemente incidieron en que sólo se hayan presentado cuatro ofertas, sobre todo la lejanía de varios bloques respecto de las infraestructuras viales y petroleras.

Todos aquellos bloques que no sean de interés de las petroleras privadas extranjeras pasarán a cargo de la estatal ecuatoriana Petroamazonas, agregó el mandatario.

Indicó que las reservas petroleras actuales del país podrían durar unos 20 años más, por lo que justificó los esfuerzos para encontrar nuevos yacimientos.

Criticó a ciertas organizaciones no gubernamentales, ecologistas e indígenas que se opusieron a la expansión de la industria petrolera hacia el sureste de la Amazonía ecuatoriana y dijo que rechazar en la actualidad la explotación petrolera o la minería es «un absurdo».

«Tenemos los contratos petroleros más rigurosos del mundo», de prestación de servicios, que incluyen normas rígidas sobre cuidado ambiental y responsabilidad social, añadió Correa tras insistir en que la actividad petrolera le servirá para sacar de la pobreza al país, sobre todo, a la población amazónica, marginada por siglos.

El pasado jueves, la Secretaría de Hidrocarburos de Ecuador abrió las ofertas presentadas para la licitación de cuatro de los trece bloques de exploración y explotación en el sureste del país, una zona que se mantuvo alejada de la actividad petrolera.

Ese día se anunciaron las dos ofertas presentadas por la china Andes, otra de la subsidiaria en Cuba de la española Repsol y una cuarta del consorcio formado por las estatales Petroamazonas, ENAP (Chile) y Belorusneft (Bielorrusia).

La Secretaría de Hidrocarburos precisó que la china Andes Petroleum Ecuador Ltd. presentó ofertas para operar los llamados bloques 79 y 83; Repsol-Cuba lo hizo para el área 29 y el bloque 28 del consorcio Petroamazonas-ENAP-Belorusneft.

El Gobierno ecuatoriano lanzó hace un año la undécima Ronda Petrolera en el sur de la Amazonía, dividida en dieciséis campos (tres de ellos para Petroamazonas) y en los que calculaba reservas de entre 400 y 1.600 millones de barriles de crudo.

El grueso de la industria petrolera de Ecuador se encuentra en la zona norte de la Amazonía, donde se producen unos 550.000 barriles diarios de crudo, un 70% de los cuales los extrae Petroamazonas y el resto de compañías privadas contratadas bajo la modalidad de prestación de servicios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *