Correa acusa a los opositores a la extracción petrolera en el parque nacional Yasuní de «causar el caos»

«Tienen todo su derecho de reunir las firmas (para solicitar la consulta popular). Si las reúnen vamos a la consulta. Jamás temeré el veredicto del pueblo ecuatoriano», dijo el mandatario, quien se mostró convencido de que su posición, favorable a la extracción de crudo, ganaría en las urnas.

Grupos como el colectivo Yasunidos recogen en la actualidad firmas en favor de una consulta sobre la explotación del subsuelo en una zona de la Amazonía, donde el Gobierno espera obtener petróleo por valor de 18.000 millones de dólares.

Según Correa, esos recursos servirán para dotar zonas del país, principalmente en la Amazonía, de servicios de agua potable, alcantarillado, recolección de basura, mercados, estaciones de tren y hospitales, entre otros.

El mandatario, en un encuentro con medios de comunicación, dijo que la estrategia de ciertos colectivos contrarios al proyecto petrolero incluye generar incidentes como el protagonizado por un miembro de Yasunidos, quien esta semana presentó una denuncia por agresión y acusó de ello a miembros de la escolta del presidente.

Según dijo el activista, David Mármol, a los periodistas, fue detenido por hacer con su mano un gesto con el pulgar hacia abajo en signo de desaprobación al paso de la comitiva presidencial, pero Correa señaló que «insultó al presidente», al que llamó «borrego».

El Gobernante retó a Mármol a sostener ante un detector de mentiras «que no insultó al presidente y que no insultó a la seguridad» y agregó que obligaría a los cuatro oficiales de la seguridad presidencial «a que se pongan ante un polígrafo».

En su opinión «es muy difícil que reúnan las firmas» necesarias para que se convoque la consulta, por lo que «buscan generar incidentes» como el atribuido a Mármol como parte de su estrategia.

También les acusó de publicar un folleto en el que se dice que la explotación del parque nacional destruirá 100.000 hectáreas de bosque, lo que calificó de «mentira» ya que -dijo- «si tenemos suerte se afectarán 200 hectáreas».

Advirtió que los activistas «están recogiendo firmas en base a una mentira», por lo que su acción «se puede impugnar», puesto que «están mintiendo, están induciendo a engaño a la población», aseveró.

Y también citó el uso de un formulario para la recogida de las firmas que no se ajusta a lo establecido, de lo cual fueron advertidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El presidente ecuatoriano reiteró que con ello buscan argumentos para poder acusar al CNE de no aprobar la presentación de las firmas por estar «vendido a Correa».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *