Conti critica las restricciones de la Unión Europea sobre los derechos de emisión

El máximo responsable de Enel, la compañía eléctrica italiana propietaria del 92 por ciento de las acciones de la española Endesa, explicó en una entrevista concedida al «Financial Times» que si el mercado del carbón se extendiera a todo el mundo y no sólo a Europa, las empresas también invertirían en reducir sus emisiones.

En su opinión, restringir el comercio de derechos de emisión es perjudicial, ya que con ello se permite a los países en desarrollo reducir sus emisiones sin frenar su desarrollo, gracias a las contraprestaciones económicas que obtienen.

La postura de Conti sobre este asunto refleja la preocupación de Enel y Endesa, ya que actualmente compran el 13 por ciento de sus emisiones de carbón en este mercado.

Algunos expertos defienden que un precio bajo del carbón no es incentivo suficiente para invertir en otras fuentes de energía de mayor coste, por lo que proponen gravarla con un impuesto.

Sin embargo, Conti defendió que un bajo precio del combustible fósil podría conducir al mismo objetivo si el mercado del carbón no se redujera únicamente a Europa y se ampliara a todo el mundo, ya que es en las economías emergentes donde resulta más eficiente invertir para reducir las emisiones.

«En el mundo desarrollado tendemos a ser más eficientes y emitimos menos gases de efecto invernadero por unidad de producto que en la mayoría de países en desarrollo. Por eso, si gastas 100 dólares conseguirás una mayor reducción en China, India o Brasil que en otros mercados», insistió.

El consejero delegado de Enel recalcó que el cambio climático «afecta a todo el mundo», por lo que sería mejor «usar el dinero en proyectos donde se pueda obtener el mayor ahorro de emisiones a un menor coste».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *