Consumidores gallegos proponen una cuota fija mensual para facturar la luz

ConsumoCoeticor explica que la fórmula que propone es similar a la que podían acogerse en su día los usuarios de la desaparecida tarifa nocturna.

Se trata de que la empresa suministradora y el cliente, al firmar el contrato, establezcan un importe al mes fijo para todo el año, utilizando para la estimación el consumo del año anterior.

A mediados o al final del ejercicio, el usuario pagaría el exceso de consumo respecto a lo abonado si fuese el caso o la empresa devolvería al cliente lo que corresponda si éste consume menos de lo que ha pagado en conjunto.

Los responsables de ConsumoCoeticor consideran que la propuesta es «perfectamente viable y fácil de ejecutar» y destacan que con este sistema, que ya rige en otros servicios de la misma índole como el suministro de gas, «se evitarían las estimaciones al alza o a la baja y los sustos y abusos que están sufriendo en los últimos meses los usuarios».

ConsumoCoeticor enviará en los próximos días una carta al Ministerio de Industria y a la Comisión Nacional de Energía (CNE) con el contenido de esta propuesta y también se dirigirá a todas las asociaciones de consumidores de España para que se sumen a la petición.

Vecinos ocupan la sede barcelonesa Endesa por la subida de tarifas

Por otra parte, unos cincuenta representantes de asociaciones de vecinos de varias poblaciones catalanas, miembros de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC), han ocupado pacíficamente la sede de Endesa de Barcelona en protesta por el aumento de las tarifas eléctricas.

Un miembro de la junta de la CONFAVC Julio Medina ha indicado que no se moverán de la sede de Endesa, situada en un edificio histórico cercano a la Estació del Nord, hasta que algún directivo de la compañía eléctrica les atienda y recoja sus reivindicaciones.

Los vecinos protestan por el anunciado incremento de las tarifas eléctricas y la desinversión de la compañía en la red de distribución y reivindican que se penalice el consumo excesivo y se apueste por las energías renovables más sostenibles, ha explicado Medina.

Entre los representantes vecinales que participan en esta acción se encuentran miembros de las asociaciones de Barcelona, Badalona, Mataró y Vilanova i la Geltrú (Barcelona), entre otras poblaciones.

«Menos aumentos de tarifas y más inversiones, para que no vuelva a pasar lo que ocurrió en Girona con la nevada del pasado marzo«, cuando se quedaron sin luz cerca de 500.000 abonados, entre los que unos 40.000 estuvieron más de cinco días sin servicio eléctrico.

La CONFAVC, que aglutina 661 asociaciones de vecinos y 28 federaciones de Cataluña, inició ya hace un año y medio la campaña «Basta de abusos en nuestros barrios», para denunciar el alza de los precios de los servicios básicos, entre ellos las tarifas del servicio eléctrico que, según reivindica, deberían estar reguladas por la administración pública y no en el libre mercado.

Además, los vecinos han convocado una apagada general de luz en protesta por el aumento de las tarifas para el próximo día 21 de este mes, al que se han adherido los sindicatos UGT y CCOO así como ERC y EUiA.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *