Concluyen los trabajos de instalación en aguas profundas del gasoducto de Medgaz
Los trabajos de la parte del gasoducto en territorio argelino también han terminado, con lo que sólo queda por completar la estación de compresión de Beni-Saf, en Argelia, y la conexión terrestre entre Almería y Albacete para que el proyecto esté concluido completamente, según las mismas fuentes.
La operación de instalación de la canalización en aguas profundas del gasoducto fue confiada a la empresa italiana Saipem.
El gasoducto submarino, con una capacidad de 8.000 millones de metros cúbicos anuales, deberá ser completamente operativo en 2009 y contribuirá a incrementar las exportaciones de gas argelinas hasta alcanzar el objetivo de 85.000 millones de metros cúbicos en 2012.
Con un espesor de 24 pulgadas (60,96 centímetros) y una longitud bajo el mar de 210 kilómetros, esta gran obra de ingeniería atravesará el mar Mediterráneo y conectará a Argelia con Europa a través de España, lo que garantizará el suministro de gas natural al Viejo Continente.
El gasoducto unirá la costa de Almería (España) con la de Beni Saf (Argelia) y será alimentado desde el centro de distribución de gas natural de Hasi R’mel (oeste del país magrebí).
El proyecto Medgaz fue aprobado en 2003 por la Comisión Europea como proyecto de interés común en las redes transeuropeas de energía.
Su construcción junto a la de las estaciones de compresión de Beni Saf y de recepción de Almería comenzó a finales de 2007 con una inversión que se calcula en cerca de 900 millones de euros.
La sociedad Medgaz está integrada por la compañía estatal de hidrocarburos argelina Sonatrach (36 por ciento), las españolas Cepsa e Iberdrola (un 20 por ciento cada una) y la francesa Gaz de France y la también española Endesa (un 12 por ciento cada una).




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir